Seleccionar página

Reuters: EE.UU. e Irán estarían concretando intercambio de prisioneros

Fuser News

10/09/2023
Irán dispuesto a tratar situación de presos en EE.UU.
Doha, capital catarí, fue sede de al menos ocho rondas de conversaciones en las que participaron delegaciones de Irán y Estados Unidos.

Raymar

Fuentes iraníes declararon para la agencia informativa Reuters sobre un posible intercambio de prisioneros entre los gobiernos de Irán y Estados Unidos (EE.UU.) a partir de la próxima semana, luego de las negociaciones donde serían desbloqueados 6 mil millones de dólares de fondos iraníes a bancos en Qatar.

De acuerdo con Reuters, hasta cinco ciudadanos estadounidenses detenidos con doble nacionalidad abandonarán Irán y un número similar de prisioneros iraníes detenidos en EE.UU. regresan a casa, indicaron ocho fuentes iraníes y otras fuentes familiarizadas con el acuerdo entre ambos países.

Primeros indicios

Este 10 de agosto Irán colocó en arresto domiciliario a cuatro ciudadanos estadounidenses de la prisión Evin de Teherán, donde se unieron a un quinto, que ya estaba bajo arresto domiciliario. Más tarde ese día, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, calificó la medida como el primer paso de un proceso que conduciría a su regreso a casa, campaña de la gestión del presidente Joe Biden que busca el retorno al país de los prisioneros en el extranjero.

Entre los estadounidenses detenidos se encuentran los empresarios Siamak Namazi, de 51 años, y Emad Sharqi, de 59, así como el ecologista Morad Tahbaz, de 67 años, que también posee la nacionalidad británica.

Dentro de los cinco ciudadanos con nacionalidad estadounidense se encontraría una mujer, cuya identidad, hasta el momento no ha sido revela, así como tampoco el nombre del quinto prisionero del supuesto intercambio. A su vez, la agencia señaló que no logró precisar las identidades de los cinco iraníes que serían intercambiados por Estados Unidos.

Qatar como mediador

En el centro de las negociaciones que forjaron este acuerdo entre la superpotencia a la que Irán califica como el «Gran Satán » y la República Islámica a la que Washington llama “Estado patrocinador del terrorismo” se encuentra el Estado de Qatar .

Doha, capital catarí, fue sede de al menos ocho rondas de conversaciones en las que participaron delegaciones de Irán y Estados Unidos, con las primeras sesiones centradas en el Acuerdo Nuclear y las posteriores en torno a la liberación de prisioneros.

«Irán inicialmente quería acceso directo a los fondos, pero al final accedió a tener acceso a través de Qatar», dijo un alto diplomático. «Irán comprará alimentos y medicinas y Qatar pagará directamente».

Un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. indicó que su gobierno aún no anunciaría el momento exacto de la liberación de los prisioneros a propósito de lo que denominó como «una negociación en curso y altamente sensible».

Intercambios con Venezuela

Hace casi un año, el Gobierno norteamericano acordó un canje de dos ciudadanos venezolanos condenados por narcotráfico por siete estadounidenses con acusaciones en la nación suramericana, entre ellos cinco exgerentes de Citgo, filial de Pdvsa.

En los últimos días, una nueva solicitud se suma a las ya realizadas este año por diferentes organizaciones en el mundo. La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia planteó un posible canje  humanitario de presos en Venezuela, Colombia y Estados Unidos (EE.UU.) a través de la ayuda del presidente neogranadino, Gustavo Petro.

La ONG explicó que el Gobierno colombiano sería un actor determinante en el proceso de canje, “pues no existen presos ni secuestrados políticos en manos de grupos irregulares venezolanos”, refirió Ana María Rodríguez Brazón en un artículo para el medio colombiano El Tiempo.

A inicios de agosto, 178 organizaciones sociales de diferentes regiones del mundo dedicadas a la defensa de los Derechos Humanos, remitieron una carta abierta al presidente Biden, para solicitarle un “gesto humanitario” en favor del diplomático venezolano Alex Saab, detenido ilegalmente desde hace tres años.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias