Las conversaciones entre Irán, Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Europea para reactivar el acuerdo nuclear de 2015 se reanudaron este jueves en Viena, capital de Austria.
Las negociaciones se convocaron luego que el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtiera este lunes sobre una “posible aniquilación nuclear de la humanidad”.
#ENVIDEO📹| El lunes #01Agosto, el secretario general de la #ONU, António Guterres, inauguró la conferencia de los 191 países firmantes del Acuerdo de No proliferación Nuclear
Sus palabras de alerta nos advierten sobre una posible aniquilación nuclear de la humanidad→ pic.twitter.com/grTY21NJi3
— teleSUR TV (@teleSURtv) August 2, 2022
De acuerdo con la prensa internacional, el principal negociador de Irán y viceministro de Exteriores para Asuntos Políticos, Ali Bagheri Kani, se reunió con el secretario general del Servicio Europeo de Acción Exterior, Enrique Mora, dado que Estados Unidos se niega a negociar directamente con Irán.
En este sentido, Bagheri Kani confirmó el encuentro con una publicación a través de su cuenta en Twitter donde expresó que estaría “rumbo a Viena para avanzar en las negociaciones”.
“La responsabilidad recae en aquellos que incumplieron el trato y no se distanciaron del legado ominoso. Estados Unidos debe aprovechar la oportunidad que ofrece la generosidad de los socios del JCPOA; la pelota está en su cancha para mostrar madurez y actuar responsablemente”, agregó el funcionario iraní.
Heading to Vienna to advance the negotiations. The Onus is on those who breached the deal & have failed to distance from ominous legacy. The US must seize the opportunity offered by the JCPOA partners’ generosity; ball is in their court to show maturity & act responsibly.
— علی باقریکنی (@Bagheri_Kani) August 3, 2022
Medidas coercitivas unilaterales
Baqeri Kani instó al Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) actuar con responsabilidad y llegar a un acuerdo final que tome en cuenta los intereses nacionales de su país, refiere Telesur.
Desde el inicio de las conversaciones para reactivar el denominado Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC), en 2021, Irán demanda que se levanten las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EE.UU. y otros países occidentales contra la economía y las finanzas de la nación persa.
🇮🇷☢ Negociadores estadounidenses, europeos e iraníes se aprestan a comenzar en Viena una nueva ronda de conversaciones para intentar salvar el acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, tras cuatro meses en punto muerto #AFP pic.twitter.com/Ve8ITlIRUw
— Agence France-Presse (@AFPespanol) August 4, 2022
En 2018, durante la gestión de Donald Trump, Estados Unidos se retiró de manera unilateral de este tratado y luego impuso sanciones contra Teherán. Tras estas acciones, Irán anunció que, debido a estos y otros incumplimientos desde la Casa Blanca respecto a lo acordado, se retiraría de algunos compromisos que contrajo en el contexto del PIAC.
Por su parte, el enviado especial del Departamento de Estado para Irán, Robert Malley, expresó que las expectativas de EE.UU. “están bajo control” asegurando que la nación norteamericana está preparada llegar a un acuerdo.
Preparing to travel to Vienna for talks on basis of @JosepBorrellF's text. Our expectations are in check, but the United States welcomes EU efforts and is prepared for a good faith attempt to reach a deal. It will shortly be clear if Iran is prepared for the same.
— Special Envoy for Iran Robert Malley (@USEnvoyIran) August 3, 2022
Mientras que Mora comunicó que se encontraba “camino a Viena para discutir #JCPOA volver a la implementación total sobre la base del texto del coordinador presentado el 20 de julio. #ViennaTalks . Extremadamente agradecido a las autoridades austriacas”.
On my way to Vienna to discuss #JCPOA back to full implementation on the basis of the coordinator's text tabled on 20 July. #ViennaTalks. Extremely grateful to Austrian authorities.
— Enrique Mora (@enriquemora_) August 3, 2022