Seleccionar página

Restringen paso por el Canal de Panamá durante los próximos 10 meses

Fuser News

24/08/2023
Restringen paso por el Canal de Panamá durante los próximos 10 meses
Las restricciones han provocado la acumulación de embarcaciones y también obliga a los propietarios de buques a aligerar las cargas o cambiar a rutas alternativas.

Raymar

Autoridades del Canal de Panamá anunciaron la continuidad de las restricciones del tránsito diario durante al menos diez meses debido a la disminución considerable de agua producto de la fuerte sequía.

Desde inicios de este año, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) implementó restricciones en el estrecho comercial ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico por donde pasan entre 13 y 14 mil barcos cada año.

Las restricciones han provocado la acumulación de embarcaciones y también obliga a los propietarios de buques a aligerar las cargas o cambiar a rutas alternativas a medida que aumentan los costos de flete en algunas rutas.

La extensión de las restricciones le daría al canal espacio para conservar agua antes de que llegue la próxima temporada de lluvias, sin embargo, la medida podría generar un cuello de botella mayor para los barcos si no reservan con anticipación el paso, refiere la agencia informativa DW.

«En este momento estamos (viendo una subida de) arribos. Es la época alta del año, ya estamos llegando a diciembre que son las fiestas, toda la mercancía para las navidades se está movilizando prontamente», declaró este jueves la subadministradora de la ACP, Ilya Espino, en una entrevista para la agencia Reuters.

Reservas para el paso

Espino recomendó a los dueños de buques reservar espacios con anticipación para evitar demoras, y detalló que algunos barcos —especialmente graneleros y buques que transportan carbón— se desviaron de la vía fluvial porque no tienen prioridad para pasar.

La APC anunció recientemente la apertura de dos espacios de paso adicionales para el tránsito de barcos sin reserva  que busca aliviar el conglomerado de embarcaciones en espera que superó los 160 navíos a principios de este mes.

Desde los primeros días de agosto, la autoridad del Canal de Panamá, por donde pasa el 3% del comercio mundial, señaló que el promedio de transito estimado diariamente podría ajustarse aún más si se considera necesario y que la decisión dependería del nivel del lago Gatún, las predicciones meteorológicas y la combinación de embarcaciones.

La medida intenta no perjudicar el calado, que es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación, por lo que, en la práctica, su reducción implica que los buques deben aminorar el volumen de la carga que llevan para cruzar la vía.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias