Este martes, República Dominicana dio un ultimátum de 48 horas a su vecino Haití para resolver la disputa del río fronterizo Masacre (llamado Dajabón en el lado dominicano), o de lo contrario , dispondrá el cierre total de las fronteras terrestre, marítima y aérea.
Esta medida del gobierno de Luis Abinader es una de las adoptadas por el Consejo de Seguridad Nacional dominicano, ante la «amenaza» que representa el plan de grupos haitianos de desviar las aguas del río que marca la frontera entre ambos países en el lado norte.
https://x.com/PresidenciaRD/status/1701411652384539128?s=20
Las medidas también incluyen la suspensión de la emisión de visas a haitianos, “hasta nuevo aviso”, y la prohibición de entrada al país de todos aquellos involucrados en el conflicto, informó Telesur.
Aunque el ultimátum de Luis Abinader entra este martes en su primer día, el cierre total de la frontera en los límites con Dajabón continúa sin variación.
Medidas tomadas en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, encabezado por el presidente @LuisAbinader. 🇩🇴📢 pic.twitter.com/K9bpTFU6E8
— Homero Figueroa (@HomeroFigueroaG) September 11, 2023
Sin interlocutor
Abinader dijo confiar en que impere la «sensatez» para una solución a la construcción haitiana de un canal para desviar agua del limítrofe río Masacre hacia una reserva que sirva de riego a un grupo de terrenos y fincas de propiedad privada.
El mandatario insistió en que el Gobierno haitiano tampoco está de acuerdo con la construcción del canal, porque «no cuenta con la autorización ni con apoyo y recursos» oficiales, ya que es «un canal privado de empresarios haitianos».
Sin embargo, Abinader considera que en medio de la ingobernabilidad de Haití, República Dominicana no tiene «un interlocutor válido» sobre este asunto y el Ejecutivo haitiano no está en condiciones de detener el problema de la canalización del río.
República Dominicana afirma qué la construcción del canal viola varios acuerdos diplomáticos firmados por ambos países: el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, el Acuerdo Fronterizo de 1935 y el Protocolo de Revisión de Frontera de 1936.
Ciudadanos haitianos están sellando el paso de agua desde el río Masacre, como exigió el Gobierno dominicano, después del cierre fronterizo ejecutado por el Cuerpo de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) por orden del presidente @luisabinader 🇩🇴📢 pic.twitter.com/1VM7OZth51
— Homero Figueroa (@HomeroFigueroaG) September 6, 2023
Hasta el momento, el Gobierno del primer ministro Ariel Henry ha mantenido silencio ante la decisión del Consejo de Seguridad Nacional de República Dominicana.