Seleccionar página

Reino Unido prohíbe anuncios engañosos de Repsol, Shell y Petronas

Fuser News

07/06/2023
Reino Unido prohíbe anuncios engañosos de Repsol, Shell y Petronas
Parker indicó que todas las campañas auditadas por el ente regulador están enfocadas a las ambiciones de las compañías petroleras en energías renovables.

Castro

La Autoridad de Normas Publicitarias del Reino Unido prohibió una buena cantidad de anuncios de Shell, Repsol y Petronas International en el país, al ser consideradas como «greenwashing» o publicidad engañosa.

Las multinacionales de combustibles fósiles promocionan inversiones en energía renovable sin mencionar el alcance devastador de las actividades contaminantes de cada una de esas empresas, por lo que las autoridades tratan de cercar todas las acciones, en una medida que incluye periódicos, televisión y carteles en la vía pública.

El término “greenwashing” es conocido como el acto de confundir a los consumidores en relación con las prácticas medioambientales de una compañía o los beneficios que aporta para el ambiente un producto o servicio.

Durante una entrevista, ofrecida este miércoles a Bloomberg, el director ejecutivo de la Autoridad de Normas Publicitarias, Guy Parker, explicó que todas las empresas pertenecientes a sectores que producen buena parte de las emisiones contaminantes del planeta “deben tener mucho cuidado” con los mensajes publicitarios que publican con una pátina ambientalista, “necesitan agregar algo de equilibrio a sus anuncios”, aseveró.

Publicidades engañosas

Parker indicó que todas las campañas auditadas por el ente regulador están enfocadas a las ambiciones de las compañías petroleras en energías renovables, colocando como ejemplo, un anuncio de televisión para la gran petrolera de Malasia, Petronas, el cual refería que estaba “enriqueciendo vidas para un futuro sostenible”.

El organismo fiscalizador manifestó que el anuncio no mencionaba las importantes emisiones de carbono de la compañía y daba la impresión engañosa que Petronas ya estaba teniendo un impacto positivo.

La autoridad añadió que se espera que estos fallos históricos sienten un precedente sobre cómo las empresas de energía promueven sus negocios y la fiscalización pública que se les puede aplicar desde los poderes del Estado.

“Entendemos que la inversión y extracción de petróleo y gas a gran escala comprendía la gran mayoría del modelo comercial de la compañía Shell en 2022 y continuaría haciéndolo en el futuro cercano. Por lo tanto, consideramos que, debido a que los anuncios daban la impresión general de que una proporción significativa del negocio de Shell, comprendía productos energéticos con bajas emisiones de carbono”, sostiene la Autoridad de Normas Publicitarias.

En cuanto a Repsol, el organismo manifestó que “tenía una estrategia sustancial de exploración de petróleo y gas”, y los biocombustibles y combustibles sintéticos que había promocionado en anuncios este año representaban “una fracción de sus actividades comerciales en comparación con sus actividades sustanciales, en curso para expandir la producción de combustibles fósiles”.

“El público no entendería el alcance de la contribución significativa y continua de Petronas a las emisiones de gases de efecto invernadero dada la presentación de los anuncios y las afirmaciones”, aseguró la institución.

Reino Unido busca volverse climáticamente neutral para 2050 y en marzo anunció un plan para descarbonizar la producción de petróleo y gas en el Mar del Norte.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias