Seleccionar página

Reabrirán oficina en La Habana para trámites migratorios estadounidenses

Fuser News

17/08/2023
Desde el año pasado, la administración de Biden reanudó el programa de reunificación familiar que permite a familiares de cubanos que tengan ciudadanía o residencia estadounidense ingresar al país.

Raymar

El Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) anunció este jueves la reapertura de una oficina en La Habana para trámites migratorios que encargará de las entrevistas y el recibimiento de recaudos para la reunificación familiar y las solicitudes de parientes de refugiados.

El Departamento de Seguridad Interior (DHS por sus siglas en ingles) señaló que la decisión se produjo luego que la sede permaneciera cerrada durante cinco años, tras una reasignación de recursos y la orden de abandonar la capital de Cuba a los funcionarios no esenciales por el presunto «Síndrome de La Habana”.

La oficina de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) «proporcionará otros servicios limitados» como «la recopilación de datos biométricos para las solicitudes de visa U» para las víctimas de ciertos crímenes, refiere el Departamento en un comunicado.

De acuerdo con datos de la patrulla fronteriza, publicados por la agencia informativa DW, más de 15 mil cubanos han sido interceptados en la frontera entre México y Estados Unidos desde enero hasta finales de junio.

Uno de los principales objetivos de la medida está ayudar a «reducir el número de cruces irregulares» en la frontera, dejar sin recursos a los traficantes de personas y «simplificar el acceso a vías legales, seguras y ordenadas a quienes buscan alivio humanitario» en EE.UU. La oficina también proveerá otros servicios, como la tramitación de casos de refugiados, declaró el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Desde Washington

La llamada reunificación familiar es una de las medidas aplicadas por Washington dentro de las  «vías legales» para frenar la llegada masiva de migrantes a su frontera con México, junto con la aceptación de solicitudes de asilo de un cupo de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

El Gobierno de EE.UU. también  puso en marcha una aplicación de teléfono móvil (CBP One) para que los migrantes soliciten la cita de entrada a la nación norteamericana.

Con el incremento del numero de migrantes en la frontera estadounidense, la gestión del presidente Joe Biden reanudó a mediados del año pasado el programa de reunificación familiar que permite a familiares de cubanos que tengan ciudadanía o residencia estadounidense ingresar al país, así como la creación de un permiso humanitario especial, que concede a los cubanos permiso para trabajar legalmente en EE.UU. por un periodo de dos años.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias