Se acerca la época decembrina y los venezolanos se encuentran a la expectativa de los precios de la ropa, juguetes y comida.
La variación de la relación cambio entre el bolívar y el dólar también es una interrogante. En el mes de agosto, las páginas que rigen el valor de la divisa estadounidense en el mercado paralelo, efectuaron un nuevo ataque a la moneda venezolana.
En entrevista exclusiva para Fuser News, el economista y expresidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Ramón Lobo, brindó sus conclusiones y pronósticos económicos sobre los últimos tres meses del año y habló sobre la lucha contra la inflación que mantiene el gobierno venezolano contra estos «instrumentos de guerra».
«Esperamos que la inflación anual del año 2022 no supere los dos dígitos», expresó Lobo. «Por lo general los últimos tres meses siempre han tenido una variación en el nivel de precios superior a los meses anteriores, producto de la alta demanda de bienes y servicios que se da durante la época decembrina, con el comportamiento que venimos apreciando, estamos seguros que la inflación va a tener un cierre anual muy favorable aún cuando va a ser alto, pero indudablemente muy por debajo de lo que fue el año 2021», detalló.
Para destacar el avance en la lucha contra la inflación, el economista comparó la inflación interanual de agosto, entre 2020 y 2021 y 2021 2022.
«Podemos decir que durante los primeros ocho meses de este año la inflación acumulada fue del 60,5%, mientras la interanual fue de 114,1%. Cuando nosotros vemos estos datos en relación al año 2021, la inflación acumulada para agosto de 2021 fue de 489,5% y si voy más atrás en 2020, de 638,1%», específicó.
Salarios, orden tributario e inversión extranjera: economía venezolana en recuperación
Control de la inflación
Lobo detalló que esto demuestra un descenso importante y genera un efecto positivo sobre el alcance de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras, que han enfrentado «años muy duros».
Específicó que una de las tareas fundamentales del Gobierno venezolano ha sido controlar la inflación para garantizar el poder adquisitivo de la población y particularmente la clase trabajadora, en este sentido, explicó que se han articulado medidas conjuntas entre el Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior y el BCV, políticas que son de índole monetaria, y de control de la liquidez que circula en la economía, así como incentivos fiscales para elevar la capacidad productiva a lo interno.
«El BCV ha ido inyectando divisas a la economía nacional para atender los requerimientos del sector económico. De acuerdo a las cifras que hemos podido apreciar, se han colocado en el mercado una cifra superior a los 3 mil millones de dólares, esto gracias a la recuperación económica que se ha venido obteniendo en los últimos trimestres, producto entre otras cosas, de los ingresos de carácter petrolero».
Asimismo, indicó que la continuidad de esta política está sujeta al ingreso de divisas a la economía nacional. «Para el Gobierno nacional es fundamental lograr defender el sueldo, el salario, es decir, mantener poder adquisitivo de la población venezolana», sostuvo.
El expresidente del BCV y diputado a la Asamblea Nacional (AN) reiteró que, cuando el presidente Nicolás Maduro toma alguna medida en favor de la clase trabajadora de manera inmediata se activan estas páginas que no tienen ningún tipo de método econométrico para calcular cuál es la relación de cambio entre el bolivar y el dólar.
«Tomando en cuenta lo que ocurrió en agosto, vemos como desde el primero de enero de este año al 31 de julio, hubo una variación de la tasa de cambio del 34% y, en apenas 15 días del mes de agosto la tasa modificó en más del 38%. Cuando nosotros revisamos las variables económicas ninguna sufrió un cambio importante, simplemente fue un anuncio por parte del presidente de la República de los datos relacionados al crecimiento económico del país».