Seleccionar página

Rafael Correa: La extradición de Assange es un atentado a la verdad

Fuser News

10/12/2021
“Es un atentado a los derechos humanos de Julian Assange, es un atentado al periodismo y es una atentado a la verdad”, destacó en una entrevista a la televisora RT.

Arias

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó como “una cruel paradoja” que justo en el Día Internacional de los Derechos Humanos se autorizara la extradición de Julian Assange a Estados Unidos (EE.UU).

“Es un atentado a los derechos humanos de Julian Assange, es un atentado al periodismo y es una atentado a la verdad”, destacó en una entrevista a la televisora RT.

Asimismo, condenó la “indiferencia y la hipocrecia” de los medios de comunicación y alegó que si se hubiesen revelado secretos de Rusia o China o de países progresistas de América Latina, sería aplaudido por toda la prensa internacional.

“Como fue contra el país hegemónico entonces si es un criminal y la prensa calla, mira hacia otro lado o inclusive aplaude esta masacre contra uno de sus colegas. Es algo realmente incomprensible”, añadió.

Esta acción marca un precedente que, a juicio de Correa, “es un efecto demostración” que intenta delucidar al mundo que nadie puede revelar secretos de las grandes potencias.

Traición de Lenin Moreno

Correa consideró que Lenin Moreno «negoció con la cabeza de Assange» desde que inició su mandato.

«Moreno destrozó la Constitución ecuatoriana», enfatizó. Durante la entrevista, Correa también recordó que su administración le entregó el asilo a Assange «porque no había ninguna garantía al debido proceso».

En ese sentido, explicó que el 30 de mayo de 2017, apenas seis días después de asumir el cargo, el exmandatario ecuatoriano ofreció entregar a Assange a cambio de ayuda financiera de los Estados Unidos, durante una reunión con Paul Manafort, exjefe de campaña de Donald Trump.

Correa hizo referencia al artículo 41 de la Constitución de Ecuador, que habría sido violado por Moreno al expulsar a Assange de la Embajada de Quito en Londres, que señala: «Las personas que se encuentren en condición de asilo o refugio gozarán de protección especial que garantice el pleno ejercicio de sus derechos. El Estado respetará y garantizará el principio de no devolución, además de la asistencia humanitaria y jurídica de emergencia», citó.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias