El senador demócrata por el estado de Nueva Jersey, nuevamente acusado de soborno federal por el Departamento de Justicia (DoJ) de Estados Unidos (EE.UU.), anunció el pasado mes de agosto su intención de presentar una ley que actualizaría la denominada “Ley Verdad” (Venezuela Emergency Relief, Democratic Assistance and Developpment) de 2019, aprobada durante la administración de Donald Trump para darle soporte legislativo a la política injerencista e ilegal de cambio de gobierno adelantada hacia Venezuela.
Este instrumento se caracterizó por codificar las sanciones, limitar las posibilidades de levantarlas, imponer el reconocimiento de Juan Guaidó y dar un peso decisivo a las acciones dirigidas a dividir las fuerzas militares venezolanas.
La actualización propuesta por senador demócrata, nuevamente acusado de recibir sobornos, podría intensificar las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, al intentar otorgarle rango de ley a las recompensas establecidas por el Departamento de Estado sobre el presidente Nicolás Maduro y otros funcionarios del Gobierno Bolivariano; obligando, además, a que el presidente Joe Biden remita a la Interpol esos casos para notificaciones rojas.
Asimismo, establece la apropiación por Estados Unidos de los fondos retenidos en casos penales de venezolanos, que legalmente tendrían que ser enviados a Venezuela. Ya con anterioridad, Donald Trump había utilizado parte de estos recursos para la construcción del muro en la frontera con México.
Por otra parte, el texto autoriza a la Comisión de Liquidación de Reclamaciones Extranjeras para los reclamos monetarios de ciudadanos estadounidenses, lo que permitiría la liquidación de activos venezolanos por parte de los Departamentos de Justicia y el Departamento del Tesoro. Esta disposición podría tener graves implicaciones para la economía de Venezuela.
Acusaciones de soborno
Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, ya tiene dos acusaciones de corrupción. La de este martes alega que él y su esposa, Nadine, recibieron “cientos de miles de dólares” en sobornos y utilizaron la influencia del senador para enriquecer a varios empresarios de Nueva Jersey, así como al gobierno egipcio.
Presuntamente, el legislador recibió dinero en efectivo, lingotes de oro, pagos de la hipoteca de una vivienda, compensación por un trabajo de baja o nula presentación, un vehículo de lujo y otros artículos de valor, enumera el documento.
En 2015 fue señalado de aceptar ilegalmente favores de un oftalmólogo de Florida: vuelos en un jet privado, tres noches en un hotel de cinco estrellas en París y más de 700.000 dólares en contribuciones políticas.