Seleccionar página

Protestas en Panamá contra polémico contrato minero con empresa canadiense

Fuser News

27/10/2023
El proyecto ha enfrentado múltiples investigaciones por posibles daños al patrimonio histórico y a la administración pública.

Arias

En Panamá, el contrato minero Ley 406, que otorga una concesión de 20 años a la empresa canadiense First Quantum para la explotación de la mayor mina de cobre de Centroamérica, desencadenó protestas en todo el país.

Los manifestantes han expresado su procupación por el impacto ambiental y social derivado del proyecto, que no fue consultado a la población.

La tarde del jueves, durante una marcha pacífica que pretendía llegar a la sede de la Presidencia para exigir la revisión de la normativa, un infiltrado en la movilización hizo varios disparos al aire.

La marcha terminó en confrontaciones entre la policía y civiles, hubo detenciones y varias personas resultaron heridas, refiere Telesur.

“Cambio climático y minería matan”, se leía en una de las pancartas de los manifestantes que se acercaron al evento en rechazo al contrato minero firmado entre el Estado y la empresa Minera Panamá, subsidiaria de la empresa canadiense.

¿Qué se sabe del contrato?

El contrato fue firmado en un tiempo récord de tres días, sin una participación significativa de la comunidad y sin permitir el acceso al documento.

Para el abogado y exdiplomático Roberto Ruiz Díaz, esto supone una violación al Acuerdo de Escazú, del que Panamá es parte. Sobre todo, porque se necesitaba una mayor participación ciudadana ante la continuación de un proyecto de esta magnitud.

Se trata de una mina de cobre de unas 12.000 hectáreas, ubicada en el Caribe panameño, en la provincia de Colón, sobre el corredor biológico mesoamericano.

La posible afectación de fuentes hídricas y reservorios, puede poner en riesgo el suministro de agua para la población cercana y para el Canal de Panamá, alegan los detractores de dicha ley.

En este sentido, el proyecto ha enfrentado múltiples investigaciones por posibles daños al patrimonio histórico y a la administración pública.

Organizaciones sociales y ciudadanos continúan movilizándose en contra del contrato, exigiendo su derogación y una revisión más transparente.

La Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) convocó a seguir la lucha este viernes con una gran concentración en la iglesia del Carmen, en la capital.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Muere Henry Kissinger a los 100 años

Muere Henry Kissinger a los 100 años

Murió a la edad de 100 años el político republicano Henry Kissinger, quien fue secretario de Estado y de Seguridad Nacional en la administración Nixon, “artífice” de la diplomacia estadounidense y considerado “arquitecto” del orden mundial establecido a partir de la...

Francia plantea imponer sanciones a colonos israelíes

Francia plantea imponer sanciones a colonos israelíes

Francia planteó este miércoles ante la Unión Europea (UE) la opción de sancionar a los colonos israelíes que han atacado a los palestinos en Cisjordania.  Asimismo, la representación diplomática francesa dijo que las conversaciones en el bloque para imponer sanciones...

Quiero recibir las noticias