Seleccionar página

Primera ministra de Nueva Zelanda anuncia su dimisión

Fuser News

18/01/2023
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció su dimisión este jueves y permanecerá en el cargo hasta el próximo 7 de febrero
El anuncio se produce cuando Nueva Zelanda entra en un año electoral muy reñido, donde los últimos sondeos sitúan al Partido Laborista liderado por Jacinda Ardern ligeramente por detrás de la oposición Nacional.

Jiménez

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció su dimisión este jueves y permanecerá en el cargo hasta el próximo 7 de febrero, cuando será sustituida por el viceprimer ministro y secretario de Finanzas, Grant Robertson, hasta las elecciones generales previstas para el 14 de octubre de este año.

«Hoy anuncio que no buscaré la reelección y mi mandato como primera ministra concluirá a más tardar el 7 de febrero», declaró a través de un comunicado televisado.

Ardern informó su decisión en la reunión anual del caucus del Partido Laborista: “me voy, porque con un papel tan privilegiado viene la responsabilidad. La responsabilidad de saber cuándo eres la persona adecuada para liderar y también cuándo no lo eres. Sé lo que requiere este trabajo. Y sé que ya no tengo suficiente en el tanque para hacerle justicia. Es así de simple”, citó The Guardian.

“Soy humano, los políticos son humanos. Damos todo lo que podemos durante el tiempo que podamos. Y entonces es el momento. Y para mí, es el momento”, dijo Ardern.

 

 

“Espero dejar a los neozelandeses con la creencia de que pueden ser amables pero fuertes, empáticos pero decisivos, optimistas pero enfocados. Y que puedes ser tu propio tipo de líder, uno que sabe cuándo es el momento de irse”, expresó la dirigente laborista.

Elecciones reñidas

El anuncio se produce cuando Nueva Zelanda entra en un año electoral muy reñido, donde los últimos sondeos sitúan al Partido Laborista liderado por Ardern ligeramente por detrás de la oposición Nacional.

“No me voy porque crea que no podemos ganar las elecciones, sino porque creo que podemos y lo haremos, y necesitamos un nuevo par de hombros para ese desafío”, aclaró.

El Caucus Laborista dispone de una semana para determinar si un nuevo candidato tiene más de dos tercios del apoyo para convertirse en el nuevo líder y primer ministro. Dentro de tres días, el 22 de enero, se realizará una votación del caucus para elegir un nuevo líder. Si nadie alcanza ese nivel de umbral de apoyo, la contienda por el liderazgo irá a la membresía laborista en general.

El viceprimer ministro Grant Robertson sustituirá a Ardern hasta las elecciones, aunque, según reportes de Reuters, ya anunció que no se presentará para liderar el Partido Laborista.

 

Hitos

Jacinda Ardern llegó al poder en 2017, y aunque el Partido Laborista obtuvo 10 escaños menos que el Partido Nacional, formó coalición con el Partido Verde y Nueva Zelanda Primero.

Durante su gestión tuvo que hacer frente, no solo a la pandemia Covid-19, sino a los atentados terroristas en Christchurch que dejaron 50 muertos, y la erupción del volcán Whakaari que mató a más de 20 personas, y a dos años de mandato fue nombrada por la revista Fortune como la segunda líder más importante a escala mundial.

En las elecciones de 2020 obtuvo la mayoría y apostó por formar un gobierno diverso con un 50% de mujeres y cerca de un 10% de parlamentarios abiertamente pertenecientes al colectivo LGBTQ. Además, nombró ministra de Exteriores a Nanaia Mahuta, la primera mujer maorí en ocupar el cargo.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Tras un repunte de las permutas de incumplimiento crediticio, las acciones de Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, cayeron este viernes un 14,9%, mientras persiste la preocupación por la estabilidad de los bancos europeos ante la crisis financiera en Estados...

Quiero recibir las noticias