Ariel Henry, primer ministro de Haití apuntó sobre la necesidad de buscar un consenso entre las fuerzas políticas para establecer las fechas de las elecciones presidenciales en el país.
A través de su cuenta en Twitter, Henry enfatizó en el deber de las autoridades de desarrollar propuestas a fin de salir de la crisis que atraviesa Haití.
Le pays ne peut plus attendre. On a donc le devoir de trouver un consensus autour des solutions durables à cette crise chronique. Il faut organiser les élections pour qu'il y ait de nouveaux élus. Ce dont je suis certain : il n'y aura pas un nouveau président le 7 février 2022 !
— Dr Ariel Henry (@DrArielHenry) January 25, 2022
Afirmó que el país debe ser dirigido por un presidente electo democráticamente, en relación al propuesto por la diáspora haitiana.
Destacó además que no aspira a actuar de forma unilateral, por lo que es fundamental lo que llamó la colaboración entre todas las partes para lograr un resultado final.
«Por mí hubiera sido más fácil armar un Consejo Electoral Provisional (CEP)», manifestó. Sin embargo, en septiembre de 2021, Henry destituyó CEP, liderado por Guylande Mésadieu, tras en un momento álgido de crisis en la nación.
De este modo, las elecciones presidenciales y legislativas en Haití quedaron aplazadas de forma indefinida. Hace menos de una semana, el Primer Ministro comunicó su permanencia en el cargo hasta que se celebrasen nuevas elecciones, ante los reclamos de algunas plataformas políticas que demandaban su salida el próximo 7 de febrero, refiere Telesur.
El Primer Ministro de Haití también señaló que mientras se encuentre al frente del Poder Ejecutivo hará todo lo que esté a su alcance para esclarecer los hechos sobre el asesinato del presidente Jovenel Moise.
Tant que je serai à la tête de l'Exécutif, je ferai tout ce qui est en mon pouvoir pour que justice puisse être rendue au président Jovenel Moïse. 1/2
— Dr Ariel Henry (@DrArielHenry) January 25, 2022