El primer ministro de Italia, Mario Draghi, anunció este jueves su dimisión al cargo, luego de perder el respaldo de su tres socios en la coalición ante el Senado.
Draghi presentó su renuncia ante el presidente de la nación, Sergio Mattarella, quien «tomó nota» y pidió a éste que permaneciera en funciones en un gobierno provisional.
La dimisión surge a pesar de que Dragui superara este miércoles el voto de confianza en el Parlamento, con un total de 95 votos a favor.
Sin embargo, los tres partidos de colisión como el Movimiento Cinco Estrellas (M5S), Lega y Forza Ita-lia, decidieron abstenerse en la votación, lo que no permitió que Draghi obtuviste la mayoría en el Senado.
#UPDATE Italian Prime Minister Mario Draghi handed in his resignation on Thursday, the office of President Sergio Mattarella said, after his national unity coalition government crumbled. pic.twitter.com/YdzPrMWmkY
— AFP News Agency (@AFP) July 21, 2022
«Página negra»
La negativa de los partidos aliados de dar el voto a favor a Dragui, fue contundente.
La líder del partido centroderechista Forza Italia, Anna María Bernini, indicó que sintieron un «reproche» en el discurso del primer ministro.
«Hasta el final estábamos buscando una apertura, una estrategia de salida, que nos permitiera seguir en este camino común. Una solución de mediación que, lamentablemente, no fue escuchada», dijo Bernini.
Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, calificó esto como un fallo de la política italiana.
«Una página negra para Italia. La política ha fallado. Ante una emergencia, la respuesta ha sido no saber asumir la responsabilidad de gobernar. Hemos jugado con el futuro de los italianos», sentenció.
Elecciones anticipadas
Ante este escenario, la oficina de la presidencia informó mediante un comunicado, que el Gobierno se mantiene en el cargo para llevar adelante «asuntos corrientes».
«Mattarella recibirá en el Palacio del Quirinal a los presidentes de las Cámaras, de conformidad con el artículo 88 de la Constitución, el cual alude a la disolución del Parlamento, precio a la convocatoria de elecciones anticipadas», señala el escrito.
Dichas elecciones pudieran llevarse a cabo a finales del mes de septiembre o principios de octubre, anticipándose a los que serían los comicios oficiales en mayo de 2023.
La renuncia de Dragui trajo consigo la subida de la prima de riesgo hasta 238 puntos, mientras que la Bolsa de Milán sufrió una caída de un 2.29% a tan solo una hora de su apertura.
Draghi había sido apoyado por sindicatos, patronales, asociaciones e incluso la Iglesia católica para que continuara en el cargo y solventara la crisis económica, energética y social que enfrenta la nación europea actualmente.