Seleccionar página

Primer ministro de Sri Lanka asume la cartera de Finanzas en plena crisis económica

Fuser News

25/05/2022
Primer ministro de Sri Lanka asume la cartera de Finanzas
El nombramiento al frente de la institución económica del país busca apoyar la negociación para obtener una línea de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) que contribuya a aliviar la grave crisis en la isla.

Castro

Para tratar de buscar una salida a la severa crisis económica y política que atraviesa la nación, el nuevo primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, asumió este miércoles la cartera de Finanzas.

Tras la dimisión de Mahinda Rajapaksa, el pasado 9 de mayo en medio de una ola de violencia, Wickremesinghe fue juramentado en el cargo por el presidente del país, Gotayaba Rajapaksa, como nuevo ministro de Finanzas, Estabilidad Económica y Política Nacional, refiere la agencia EFE.

El nombramiento al frente de la institución económica del país busca apoyar la negociación para obtener una línea de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) que contribuya a aliviar la grave crisis en la isla, envuelta en una espiral inflacionaria y escasez de combustible y artículos de primera necesidad.

El analista político Aruna Kulatunga refiere que Wickremesinghe «aporta unos 30 años de experiencia en funciones similares, en las que de forma rutinaria retuvo los asuntos económicos y la planificación nacional bajo su mando como primer ministro y supervisó de cerca el Ministerio de Finanzas».

La tarea de reconstruir Sri Lanka en medio de una profunda crisis económica no es un escenario nuevo para el político esrilanqués de 73 años, que ocupa por sexta vez el puesto de primer ministro del país.

Esta sería la primera vez que Wickremesinghe asume la responsabilidad de rescatar a una nación que se encuentra en completa bancarrota, sentenció.

Crisis económica

Sri Lanka afronta la peor crisis económica desde su independencia del Imperio británico en 1948 y, desde hace meses, sufre escasez de medicamentos, alimentos y combustible, una situación que se ha agravado por la falta de divisas internacionales para importar.

En abril, la inflación en el país registró el récord del 30%, según los últimos datos oficiales del Banco Central de la isla. Las autoridades tratan de negociar con el FMI un posible rescate financiero tras anunciar la suspensión temporal del pago de su deuda exterior.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias