Seleccionar página

Primer análisis molecular de Ómicron ayudará al desarrollo de tratamientos eficaces

Fuser News

26/01/2022
Científicos de la Universidad de Columbia Británica en Canadá (UCB) publicaron primer análisis estructural molecular de la variante Ómicron.
En la investigación se empleó la microscopía crioelectrónica y otras pruebas con la finalidad de comprender cómo las mutaciones afectan el comportamiento de esta variante a nivel molecular.

Jiménez

Científicos de la Universidad de la Columbia Británica en Canadá (UCB) publicaron en la revista científica Science el primer análisis estructural a nivel molecular de la proteína espiga de la variante Ómicron del Covid-19, lo cual ayudará al desarrollo de tratamientos efectivos comprendiendo su nivel de propagación.

Sriram Subramaniam, profesor de la facultad de medicina de la UCB y director del estudio, comentó que «la variante Ómicron no tiene precedentes por tener 37 mutaciones de proteínas de pico, que son de tres a cinco veces más mutaciones que cualquier otra variante que hayamos visto», publicó el portal RT.

Subramaniam explicó que este estudio es importante por dos motivos: «en primer lugar, porque la proteína espiga es la forma en que el virus se adhiere a las células humanas y las infecta. En segundo lugar, porque los anticuerpos se adhieren a la proteína espiga para neutralizar el virus», dijo.

«Las pequeñas mutaciones presentes en la proteína espiga tienen potencialmente grandes implicaciones sobre cómo se transmite el virus, cómo nuestro cuerpo lo combate y la efectividad de los tratamientos», afirmó Subramaniam, cuyo equipo empleó la microscopía crioelectrónica y otras pruebas para estudiar la variante Ómicron a nivel molecular.

Según la OMS Ómicron puede poner fin a la pandemia en Europa

Revelaciones

El análisis estructural probó que las mutaciones R493, S4496 y R498 crean nuevos puentes salinos y de hidrógeno entre la proteína espiga y el receptor de células humanas ACE2, los cuales parecen aumentar la afinidad de unión, mientras que otras mutaciones K417N comienzan a perder fuerza en este enlace.

«En general, los hallazgos muestran que Ómicron tiene una mayor afinidad de unión que el virus original, con niveles más comparables a los que vemos con la variante delta», reportó el científico de la UCB.

Eficacia de los anticuerpos

«En particular, Ómicron fue menos evasivo a la inmunidad creada por las vacunas, en comparación con la inmunidad derivada de la infección natural en pacientes no vacunados. Esto sugiere que la vacunación sigue siendo nuestra mejor defensa contra la variante», confirmó el científico.

«Un enfoque importante para nuestro equipo es comprender mejor la unión de los anticuerpos neutralizantes y los tratamientos que serán efectivos en toda la gama de variantes, y cómo se pueden usar para desarrollar tratamientos resistentes a las variantes», finalizó Subramaniam.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Erdogan inicia tercer mandato presidencial

Erdogan inicia tercer mandato presidencial

Recep Tayipp Erdogan juró por tercera vez como presidente de Turkiye este sábado, mandato que deberá cumplir hasta 2028. Una ceremonia realizada en el Complejo Presidencial de Ankara, a la que asistieron más de 70 delegaciones, incluyendo el mandatario venezolano,...

OPEP+ definirá su oferta de crudo

OPEP+ definirá su oferta de crudo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) se reunirán este domingo en la ciudad de Viena para evaluar si el nivel de producción actual se mantendrá, subirá o si requiere un tercer recorte de su bombeo. Los miembros originales de la alianza energética...

Quiero recibir las noticias