El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro Moros, extendió su respaldo al presidente Luiz Inácio «Lula» da silva y al pueblo brasileño ante la violencia generada por “los grupos neofascistas de Bolsonaro» que asaltaron las instituciones del país este domingo.
Rechazamos de manera categórica la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro que han asaltado las instituciones democráticas del Brasil. Nuestro respaldo a @LulaOficial y al pueblo brasileño que seguramente se movilizará en defensa de la Paz y de su presidente. pic.twitter.com/6oaBXiumjx
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 8, 2023
A propósito de las continuas acciones desestabilizadoras por parte de grupos cercanos a Bolsonaro, dirigentes de la izquierda latinoamericana manifestaron también su rechazo a través de las plataformas digitales.
Gustavo Petro destacó en su cuenta de Twitter que “el fascismo rompe y violenta el arte. Muera la inteligencia!, gritaban en España, ahora lo hacen en la latinoamérica que vota por el progresismo”.
Toda mi solidaridad a @LulaOficial y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe.
Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia.
Es hora urgente de reunion de la OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 8, 2023
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel comparó las acciones en Brasil con “émulos de los trumpistas que asaltaron el Capitolio de Washington”.
Estas imágenes de vandalismo, destrucción y violencia se han visto antes. Negados a reconocer un triunfo de la alternativa, los bolsonaristas de #Brasil son émulos de los trumpistas que asaltaron el Capitolio de #Washington. #NoAlGolpe. Solidaridad total con @LulaOficial https://t.co/QvMYkLZ9Kk
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) January 8, 2023
Mientras que el presidente Alberto Fernández desde Argentina, manifestó «total adhesión al Gobierno elegido democráticamente por los brasileños que encabeza el presidente Lula».
Demostremos con firmeza y unidad nuestra total adhesión al Gobierno elegido democráticamente por los brasileños que encabeza el presidente @LulaOficial.
— Alberto Fernández (@alferdez) January 8, 2023
Impresentable ataque a los tres poderes del Estado Brasilero por parte de bolsonaristas.
El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) January 8, 2023
En nombre del pueblo de Honduras manifiesto mi apoyo incondicional al presidente Luiz Inácio Lula Da Silva @LulaOficial frente al fascismo ya derrotado en Brasil. Llamo a los Presidentes de América Latina a trasladarnos a Brasil si fuera nesesario a defender la democracia.
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) January 8, 2023
«Quienes creemos en lo nacional, popular y democrático debemos darnos además un análisis profundo y descarnado frente a este fenómeno que más allá de la existencia de organizadores, financiadores y responsables (que siempre los hay) captura”, aseguró Cristina Fernández.
A segmentos de la población (inclusive algunos en contra de sus propios intereses económicos) para jaquear la democracia.
Confiamos en la experiencia de @LulaOficial para afrontar este verdadero desafío a la democracia del Brasil.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) January 8, 2023
Estamos sorprendidos y lamentamos que el hermano presidente @LuchoXBolivia no invitó a la dirigencia nacional del MAS-IPSP a la última reunión en Casa Grande del Pueblo para anunciar la concentración del 22 de enero. La unidad se construye con acciones, no solo con declaraciones
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 9, 2023
https://twitter.com/InstitutoIDEAL_/status/1612211539569946624
Europa
Emmanuel Macron, presidente de Francia, resaltó en su cuenta que ¡La voluntad del pueblo brasileño y las instituciones democráticas deben ser respetadas! El Presidente @LulaOficialpuede contar con el apoyo incondicional de Francia».
A vontade do povo brasileiro e as instituições democráticas devem ser respeitadas! O Presidente @LulaOficial pode contar com o apoio incondicional da França.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) January 8, 2023
Por su parte, Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la Unión Europea, se mostró consternado por los actos violentos y la ocupación ilegal en Brasil por grupos extremistas. Al tiempo que reiteró su apoyo total a Lula y su gobierno.
Appalled by the acts of violence and illegal occupation of Brasilia's government quarter by violent extremists today.
Full support to @LulaOfficial and his government, to Congress and to the Federal Supreme Court.
Brazilian democracy will prevail over violence and extremism.
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) January 8, 2023
EE.UU.
El secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Antony Blinken, condenó «los ataques a la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema de Brasil hoy. Usar la violencia para atacar las instituciones democráticas es siempre inaceptable. Nos unimos a @lulaoficial para instar al cese inmediato de estas acciones».
We condemn the attacks on Brazil's Presidency, Congress, and Supreme Court today. Using violence to attack democratic institutions is always unacceptable. We join @lulaoficial in urging an immediate end to these actions.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) January 8, 2023
Desde el periodismo
Comunicadores sociales de Brasil y de otros países del mundo aseguran la intención desestabilizadora con los discursos de odio a través de los canales noticiosos de América Latina.
Los discursos de odio -como los vomitados por muchos operadores en canales de noticias latinoamericanos- no son inocuos. Tienen consecuencias reales. Eso se vio hoy en Brasilia.
— Federico Kukso (@fedkukso) January 8, 2023
Fascismo toma el Tribunal Supremo de Brasilia. Atentos con Brasil, a esta hora Bolsonaristas en varias instalaciones estatales. pic.twitter.com/KyjaTGVMeA
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) January 8, 2023