El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió en Cali este viernes con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, como parte de la agenda sobre una política antidrogas entre ambas naciones.
El Jefe de Estado mexicano promueve la integración latinoamericana como uno de las principales acciones para enfrentar las situaciones propias de la región, entre ellas la soberanía de los pueblos, el cambio climático, la migración y el narcotráfico.
A través de su cuenta en X, el Presidente neogranadino destacó la alianza estratégica con México hacia un gran acuerdo latinoamericano contra las drogas en América Latina.
“A configurar un gran acuerdo latinoamericano sobre política de drogas y política de inmigración. Con México propondremos el cambio de Deuda por Acción climática”, publicó.
López Obrador adelantó esta semana que durante su viaje evitará pasar por el espacio aéreo de Perú ante las tirantes relaciones que mantiene con el gobierno de Dina Boluarte, a quien ha calificado de “usurpadora”, tras la destitución del presidente Pedro Castillo hace casi un año.
Conferencia sobre Drogas
Este sábado, los mandatarios clausurarán la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas. Posteriormente, el Presidente mexicano continuará su viaje hacia Chile donde participará en los actos de conmemoración por los 50 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra Salvador Allende.
Gira del presidente de #México arranca en #Colombia
Andrés Manuel López Obrador llegó a #Cali, donde clausurará junto al presidente colombiano, Gustavo Petro, la Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Drogas. Su viaje continuará después hacia #Chile.#DWNoticias /jam pic.twitter.com/XIJpW8xWCn
— DW Español (@dw_espanol) September 9, 2023
Con delegaciones de 30 países, la Conferencia surgió en respuesta a la convocatoria que hizo el presidente Gustavo Petro el 17 de julio de 2023, en la tercera cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) en Bruselas.
De acuerdo con la Presidencia de Colombia, el encuentro busca impulsar un nuevo enfoque para soluciones reales al problema de las drogas, priorizando al ser humano, la protección del medio ambiente y el respeto por los derechos humanos.