«El petróleo, el gas, los principales energéticos del mundo deben salir de cualquier disputa geopolítica, de cualquier disputa ideológica, de cualquier tipo de sanciones«, afirmó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante el acto de condecoración al secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Muhammad Barkindo.
En el Palacio de Miraflores, Caracas, el mandatario venezolano entregó a Barkindo la Orden Generalísimo Francisco de Miranda en su primera clase, en reconocimiento a sus seis años de gestión al frente de la OPEP, organización que hoy está “de pie, fortalecida, ampliada y victoriosa”, expresó.
En su intervención, el jefe de Estado recalcó que en el mundo “estamos viendo las pretendidas ‘sanciones’ contra el petróleo y el gas rusos, y el efecto búmeran contra la calidad de vida de Estados Unidos (EE.UU.), Europa y el mundo entero”.
En ese sentido, el Ejecutivo recordó que a partir del año 2015 el pueblo venezolano comenzó a sufrir las consecuencias devastadoras de una guerra brutal “una guerra contra la economía venezolana, sanciones criminales pedidas por sectores de la ultraderecha contra la economía; sanciones a PDVSA, persecución, robo de activos, robo de cuentas, pero Venezuela se mantuvo firme en su liderazgo, impulsando todo lo que había que impulsar”, dijo.
#EnVivo 📹 | "En diciembre de 2016 se firmó el primer acuerdo de producción petrolera conjunta entre la OPEP y países no OPEP", rememoró el jefe de Estado, Nicolás Maduro, al destacar que así se abrió camino a la constitución de la OPEP+ pic.twitter.com/DpvdKaQ3Qc
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) May 13, 2022
Liderazgo de Venezuela
Asimismo, Maduro recalcó el papel de Venezuela en el equilibrio del mercado petrolero en la difícil coyuntura de la pandemia Covid-19, donde el petróleo se cotizó en -37 dólares el barril y la nación latinoamericana “se plantó en el momento para prender una luz en la oscuridad, para plantear el camino y logró que remontáramos los acuerdos poderosos de la OPEP Plus”.
“Logramos una estrategia hasta que en diciembre de 2016 se firmó el primer acuerdo de producción petrolera conjunta entre países OPEP y No OPEP; nació la OPEP Plus, que controla el 60% del mercado con influencia más allá de nuestros países y logramos estabilizar el mercado a niveles óptimos”, rememoró el presidente Maduro.
Clase obrera a la vanguardia
En su discurso, el mandatario enfatizó en el papel de la clase obrera, afirmando que “gracias a los trabajadores, a los científicos, hemos logrado la recuperación de la industria petrolera, de las refinerías, de los complejos mejoradores; con inteligencia y con capacidad de reinventar y rehacernos”.
Maduro también expresó su confianza absoluta “en la capacidad de la clase obrera, de los profesionales y científicos para echar a andar este país en cualquier circunstancia que nos toque vivir; en cualquier circunstancia que nos ha tocado vivir lo que hemos echado es pa’ lante”.
#EnVivo | "El petróleo, el gas, los principales energéticos del mundo deben salir de cualquier disputa geopolítica, de cualquier disputa ideológica, de cualquier tipo de sanciones", recalcó el mandatario nacional @NicolasMaduro pic.twitter.com/8YHKVj6KKq
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) May 13, 2022