El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, afirmó este jueves durante su visita a Rusia, que «no queremos ser dominados por otros países y no estamos dispuestos a serlo”.
“Este es el principio: no oprimir a los demás y no estar bajo la opresión de otros países. Cuarenta años por la gracia de la Revolución Islámica, nos resistimos a la dominación estadounidense», sostuvo el mandatario persa en una entrevista concedida a RT.
Raisi enfatizó que «los países que quieren ser independientes están bajo ataques de los enemigos», específicamente Estados Unidos (EE.UU.), que, a su juicio, quieren convertir a tales naciones en sus «esclavos».
Acuerdo nuclear
Raisi abordó una posible restauración del acuerdo nuclear sellado en 201, denominado como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), entre Irán y EE.UU., Rusia, Francia, Reino Unido, China, Alemania y la Unión Europea (UE).
El presidente iraní reiteró que fue Washington quien violó el PAIC y no Irán, y agregó que las partes europeas del pacto «también fallaron en cumplir sus obligaciones» y no adoptaron medidas necesarias para contrarrestar a la salida de Washington.
«El Organismo Internacional de Energía Atómica [OIEA] declaró 15 veces que Irán había cumplido sus obligaciones, que estaba comprometido a cumplirlas […] Por tanto, nosotros hemos cumplido nuestras obligaciones, pero ellos han violado las suyas. Ellos deben cumplir sus obligaciones. Nosotros no violamos nada», subrayó.
Acerca de un nuevo acuerdo, Raisi recalcó que «la base» para ello «está completamente preparada», pero a Teherán le deben garantizar el levantamiento de las sanciones impuestas.
Castigo a los asesinos de Soleimani
Raisi se refirió también al asesinato del general Qassem Soleimani en enero de 2020 en la capital de Irak, Bagdad, señalando que los responsables del crimen deber ser sometidos ante la justicia.
«El que comete un crimen tan grande y confiesa ese crimen, naturalmente, debe ser castigado en los tribunales. La promesa de proteger a los oprimidos y castigar a los opresores es, por supuesto, una promesa sincera, y seguramente se cumplirá», dijo el mandatario.
Raisi se refirió a Soleimani como «un héroe», sosteniendo que «tanto los musulmanes como los no musulmanes tienen un gran respeto por su trabajo, porque saben que fue capaz de salvar a la gente de los ataques de los enemigos de la humanidad, es decir, ISIS y las facciones takfiri», señaló.