El presidente de Chile, Gabriel Boric, proclamó este jueves la Ley de Protección al denunciante de actos contra la integridad, con el objetivo de enfrentar hechos de corrupción en la administración pública.
Durante su intervención, el mandatario chilero informó de las medidas que toman a nivel de Gobierno para enfrentar la corrupción, entre las que se destacó del registro de beneficiarios finales de empresas y entidades sin fines de lucro, así como retomar el compromiso de institucionalizar por ley el Consejo General de Auditoría del Gobierno, actualizar su regulación y fortalecer su rol.
A través de su cuenta en X, el presidente Boric manifestó que “todo acto que atenta contra la probidad debilita la democracia” (…) Estamos actuando con firmeza y decisión en una agenda que eleve los estándares de transparencia y rendición de cuentas. Revisa algunas de las medidas “.
Todo acto que atenta contra la probidad debilita la democracia. Como @GobiernodeChile estamos actuando con firmeza y decisión en una agenda que eleve los estándares de transparencia y rendición de cuentas. Revisa algunas de las medidas👇🏽 pic.twitter.com/fiS6bLgQ3M
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) August 10, 2023
Denuncias y corrupción
La propuesta protegerá a los funcionarios públicos que denuncien hechos de corrupción o faltas a la probidad en instituciones chilenas y que, por causas de temor o amenazas, se cohíban de realizar la denuncia.
“Esta ley va a facilitar la detección de casos de corrupción, pues va a proteger a las o los funcionarios que sean testigos o víctimas de estos hechos”, indicó el mandatario chileno.
Explicó también la posibilidad de realizar las denuncias e iniciar las investigaciones pertinentes a través de un canal digital administrado por la Contraloría de Chile.
Destacó que el canal digital es independiente e imparcial y permitirá mantener en reserva la identidad del denunciante, a la vez que dará la oportunidad de contar con protección.