Seleccionar página

Presentan Reforma de Salud en Colombia

Fuser News

14/02/2023
El “Proyecto de Ley de cambio hacia una salud para la vida” impulsada por el actual mandatario colombiano está integrada por 152 artículos y deberá ser aprobada por el Congreso.

Raymar

El Gobierno del presidente Gustavo Petro presentó este lunes la reforma al sistema de salud en Colombia que propone un sistema preventivo y predictivo que incluye “desde la satisfacción de sus derechos básicos, pasando por la atención en salud mental, hasta el monitoreo y oportuno diagnóstico de enfermedades”.

El documento publicado en el portal de la Presidencia de Colombia detalla que “el Sistema de Salud se fundamenta en el aseguramiento social en salud como la garantía que brinda el Estado para la atención integral en salud de toda la población, ordenando fuentes de financiamiento, agrupando recursos financieros del sistema de salud de forma solidaria, con criterios de equidad, con un sistema de gestión de riesgos financieros y de salud, dirigido y controlado por el Estado. En consecuencia, el Sistema de Salud constituye el aseguramiento social, con participación de servicios de salud públicos, privados y mixtos”.

Además, “establece el modelo de atención, el financiamiento, la administración de los recursos, la prestación integral de los servicios para la atención en salud, el sistema integrado de información en salud, la inspección, vigilancia y control, la participación social y los criterios para la definición de las políticas públicas prioritarias en ciencia, innovación, medicamentos, tecnologías en salud, formación y condiciones de trabajo de los trabajadores de la salud”.

El presidente Petro señaló también que las reformas presentadas durante su administración serán universales, para que ningún colombiano quede excluido.

 

“Vamos a transformar el sistema para cubrir todo el territorio, sin excepciones, e incluir a todos los ciudadanos sin necesidad de tener un carnet de afiliación”.

La salud como un derecho

Por su parte la ministra de Salud, Carolina Corcho, precisó durante la presentación del proyecto desde la Plaza Núñez de Bogotá, que la iniciativa de ley busca «reivindicar con esta reforma el derecho fundamental a la salud».

El titular de la cartera de Salud integrará el Consejo Nacional de Salud «con autonomía decisoria; tendrá a cargo la concertación de iniciativas en materia de política pública de salud, llevar iniciativas normativas, evaluar el funcionamiento del Sistema de Salud y generar informes periódicos sobre el desenvolvimiento del mismo».

El proyecto de ley es considerado una de las más importantes propuestas por el gobierno de Petro enmarcada en su política de Paz Total y destaca como elementos esenciales: la obligatoriedad de los aportes, la parafiscalidad, humanización, eficacia, intersectorialidad, participación vinculante y el enfoque de género, en una propuesta propuesta que se centra en la salud como un derecho y no debe ser un privilegio o un negocio.

La reforma buscará quitar el poder a las actuales Entidades Promotoras de Salud (EPS) que son las actuales intermediarias entre los contribuyentes y quienes prestan el servicio.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Erdogan inicia tercer mandato presidencial

Erdogan inicia tercer mandato presidencial

Recep Tayipp Erdogan juró por tercera vez como presidente de Turkiye este sábado, mandato que deberá cumplir hasta 2028. Una ceremonia realizada en el Complejo Presidencial de Ankara, a la que asistieron más de 70 delegaciones, incluyendo el mandatario venezolano,...

OPEP+ definirá su oferta de crudo

OPEP+ definirá su oferta de crudo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) se reunirán este domingo en la ciudad de Viena para evaluar si el nivel de producción actual se mantendrá, subirá o si requiere un tercer recorte de su bombeo. Los miembros originales de la alianza energética...

Quiero recibir las noticias