Los precios del gas natural en Europa se han incrementado un 700 % desde el comienzo de 2021, convirtiéndose en el mayor desencadenante de la inflación mundial, situando al continente al borde de la recesión.
Un trabajo de la revista Bloomberg citado por RT señala que este combustible podría amenazar la posición del petróleo como «combustible que define la geopolítica», como parte del efecto bumerán de las «sanciones» contra el gas ruso por Estados Unidos (EE.UU.) y sus aliados en la Unión Europea (UE).
Aunque el medio señala el conflicto en Ucrania como un factor importante para el incremento de los precios, lo cierto es que el alza es consecuencia de la prohibición de importación de gas ruso en un intento de «asfixiar» la economía de la nación euroasiática.
Vale recordar que, al día siguiente del inicio de la operación militar en Ucrania, el canciller alemán, Olaf Scholz, ordenó al Ministerio de Economía retirar el informe sobre el gasoducto Nord Stream II para paralizar su certificación, mientras que el Gobierno de Joe Biden agregó la empresa del proyecto Nord Stream 2 AG a la lista de «sanciones» antirrusas.
¿Rechazar Nord Stream II? Pierde Europa y no Rusia https://t.co/Qx42InQQwx
— MV (@Mision_Verdad) March 16, 2022
Al respecto, Kevin Book, director de la empresa de investigación ClearView Energy Partners LLC, señaló que «el mundo ahora piensa sobre el gas como una vez pensaba sobre el petróleo, y el papel esencial que el gas tiene en las economías modernas y la necesidad de un suministro seguro y diversificado se han hecho muy visibles».
“This is the 1970s for natural gas.”
Fuel is the hottest commodity in the world right now. And there just isn’t enough of it to go around.
Read The Big Take ⬇️ https://t.co/4T2VhsWf6b
— Bloomberg (@business) July 5, 2022
Carrera contra el invierno
Europa necesita diversificar los suministros antes de que llegue el invierno, por lo que ha emprendido una carrera para asegurarse los suministros del gas natural licuado (GNL), al punto de importar por primera vez más gas natural licuado de Estados Unidos (EE.UU.). que por gasoducto desde Rusia.
A mediados de junio, la estatal rusa Gazprom advirtió sobre una reducción del flujo de gas a través de Nord Stream, una de las principales rutas de suministro a Europa, debido a que la compañía alemana Siemens aún no le había devuelto el equipo técnico utilizado para bombear el gas, que se encontraba en reparación.
Posteriormente, la empresa operadora Nord Stream AG anunció la desactivación de ambas tuberías del gasoducto Nord Stream desde el 11 hasta el 21 de julio para efectuar trabajos de reparación planificados a fin de «garantizar la explotación eficaz, segura y fiable del gasoducto».
— Gazprom (@GazpromEN) June 15, 2022
Rusia: proveedor fiable
Ante las acusaciones de algunos voceros europeos sobre una «reducción deliberada» del flujo de gas, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, enfatizó que Rusia valora su perfil de proveedor «muy fiable» de energía, por lo que cumple rigurosamente todas sus obligaciones, aclarando que la infraestructura tiene ciclos de mantenimiento que deben cumplirse.
Por su parte, el director general de Gazprom, Alexéi Miller, reafirmó que Rusia siempre cumple sus obligaciones contractuales, por lo que puede considerarse «el proveedor de la estabilidad energética a los amigos de Rusia».