Luego que un grupo de oficiales integrados en el Consejo Nacional por la Salvaguarda de la Patria (CNSP) destituyeron al presidente de Níger, Mohamed Bazoum, en julio pasado, el precio del uranio utilizado ampliamente en la energía nuclear se disparó.
El precio al contado del uranio, material que también se usa en el tratamiento del cáncer y para otras actividades, superó los 56 dólares la libra, aunque aún está lejos de su pico histórico de 140 en el año 2007.
The new administration in Niger has raised the price of uranium exports.
Niger provides 25% of the uranium that Europe consumes. The West African state has taken the bold step of increasing its uranium prices from €0.80/kg to €200.00/kg.
Will EU states need firewood for the… pic.twitter.com/laspQ48C9O
— MintPress News (@MintPressNews) September 5, 2023
Las tensiones sobre una escalada de violencia en el país llevaron al aumento del mineral, que se exporta para varias naciones de Europa, principalmente a Francia. Aunque la planta francesa Orano señaló que las actividades operativas continúan, a pesar de la evacuación de París de sus ciudadanos, el 99% del personal son del país africano.
Por su parte, la Agencia Nuclear de la Unión Europea (AAE) emitió un comunicado en el que señala que «no observa riesgo para la producción de energía nuclear en Europa si Níger corta el envió del mineral, porque las empresas tienen inventario suficiente».
El uranio es el mineral de mayor producción y en los últimos tres años se ha duplicado su precio con subidas leves.
Grandes depósitos de Uranio
Níger es uno de los países más pobres del mundo con servicios gubernamentales mínimos y fondos insuficientes para desarrollar su base de recursos. La nación no dispone de salida al mar y su economía se centra en los cultivos de subsistencia, el ganado y algunos de los depósitos de uranio más grande del mundo.
La Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras francesa descubrió en 1957 el uranio en Níger. Tres años después, y como punto final a la sangrienta ocupación francesa, el país obtuvo la independencia.
Sin embargo, Francia mostró poco interés en abandonar la joya más preciada de su antigua colonia y la continuó explotando hasta convertirla en una pieza clave de su suministro energético.
El 40% de la electricidad de Francia es producida por el uranio de Níger, mientras el 89% de la población del país africano no tiene electricidad. En 2020, el 70,6% de la electricidad en Francia fue de origen nuclear, es el país más dependiente del mundo, y por esta razón, Níger es clave en el desarrollo nucleoeléctrico francés.