Seleccionar página

Postulan oficialmente al Joropo Venezolano como Patrimonio Cultural ante la Unesco  

Fuser News

23/03/2023
Este jueves fue firmado el expediente con el cual Venezuela formaliza la postulación del Joropo Venezolano como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Esta danza folklórica, conformada por seis ritmos: joropo llanero; central o tuyero; el oriental, el guayanés, el jorconiao y el andino, refleja la expresividad de los pueblos de cada región.

Jiménez

Este jueves fue firmado el expediente con el cual Venezuela formaliza la postulación del Joropo Venezolano como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Así lo informó el ministro de Cultura, Ernesto Villegas desde su cuenta en Twitter, donde escribió: “¡A ponerse las alpargatas! Hoy se firma el expediente mediante el cual la República Bolivariana de Venezuela postulará ante la UNESCO al JOROPO VENEZOLANO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

 Hace dos años en la Comuna Brisas del Campo, ubicada cerca del Campo de Carabobo, comenzó la conformación del expediente que sustentará la postulación del joropo y sus distintas modalidades, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La comunidad de La Pica, en Campo de Carabobo, fue la primera en Venezuela en donde los practicantes del joropo consignaron aportes, y estamparon firmas en los documentos que serán presentados ante la Unesco, para sustentar la postulación de esta manifestación cultural venezolana, señaló el ministro.

Por otra parte, cabe destacar que el “jorconiao”, es la única modalidad de joropo venezolano en el cual zapatean, tanto hombres como mujeres.

 

Patrimonio cultural venezolano

El pasado 15 de marzo se celebró el noveno aniversario de la declaración del joropo tradicional venezolano como Patrimonio Cultural de la Nación en la categoría “Bien de Interés Cultural”, para preservar y difundir este género musical representativo de la Patria.

Esta danza folklórica, conformada por seis ritmos: joropo llanero; central o tuyero; el oriental, el guayanés, el jorconiao y el andino, refleja la expresividad de los pueblos de cada región.

Entretanto, la Unesco estudia el expediente del “Joropo en Venezuela: Universo cultural”, entregado en noviembre de 2022 por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ante esa instancia internacional para ser declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Venezuela cuenta desde 1993 con nueve declaratorias como Patrimonio Mundial de la Humanidad en sus diferentes categorías:

  • Diablos Danzantes de Corpus Christi de Venezuela 
  • Parranda De San Pedro de Guarenas y Guatire
  • Conocimientos y Tecnologías Tradicionales para El Cultivo y Procesamiento de la Curagua
  • El Carnaval de El Callao (Bolívar)
  • Tradición oral Mapoyo y sus referentes simbólicos
  • Coro y su Puerto de La Vela (Falcón-Coro)
  • La Ciudad Universitaria de Caracas (Caracas-Distrito Capital)
  • El Parque Nacional Canaima (Bolívar)
  • Los Cantos del Llano (varias regiones del país).
  • Ciclo Festivo del Culto a San Juan Bautista.
Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Messi firmará con el Inter de Miami

Messi firmará con el Inter de Miami

El actual campeón del mundo y exdelantero del París Saint-Germain (PSG), Lionel Messi, firmará en las próximas horas con el Inter de Miami, poniendo fin a los rumores de un posible retorno al Fútbol Club Barcelona (BFC). De acuerdo con Fabrizio Romano, el equipo saudí...

Quiero recibir las noticias