La farmacéutica estadounidense Pfizer insiste en que las naciones miembros de la Unión Europea (UE) deben pagar por las dosis de vacuna contra el Covid-19 que fueron ordenadas y que nunca serán fabricadas, debido al exceso de fármacos en el continente.
De acuerdo con el diario Financial Times, tras la solicitud de Pfizer algunos gobiernos europeos han enfurecido, quejándose de la cantidad de vacunas.
En 2020, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, “acorraló” a los Estados miembros del bloque para firmar un contrato conjunto para la compra de miles de millones de dosis de vacunas, incluso antes de que los fármacos recibieran la respectiva aprobación de los científicos, indica el medio.
Con la disminución de la pandemia, el organismo europeo acumuló un gran exceso de vacunas y ya se había comprometido a pagar por ellas. Cerca del 82% de los adultos residentes en la comunidad europea recibieron al menos dos dosis y se administraron más de 1.700 millones de inyecciones.
El bloque, que cuenta con una población aproximada de 448 millones de habitantes, firmó contratos con ocho farmacéuticas para la compra de hasta 4.200 millones de dosis.
Dos personas familiarizadas con las negociaciones, señalaron que ahora Pfizer ofrece cambiar algunas cláusulas de su contrato, como retrasar la entrega de los fármacos y reducir en un 40% la cantidad de dosis ordenadas.
Según Reuters, en las conversaciones se incluyó la posibilidad de reducir la cantidad a cambio de que la Unión Europea pague un precio más alto por el resto de los demás fármacos pedidos.
Enmienda rechazada
El martes, la comisionaria europea de Salud, Stella Kyriakides, presentó la enmienda del contrato a los ministros del ramo de la UE en una reunión privada, pero fue rechazada por Bulgaria, Hungría, Lituania y Polonia.
«En nuestra opinión, estas propuestas no presentan una solución final y justa a los problemas del excedente de vacunas contra el Covid-19, además de no satisfacer las necesidades de los sistemas sanitarios, las necesidades de los ciudadanos y los intereses financieros de los Estados miembros», criticaron los referidos países en un comunicado conjunto.
En este sentido, solicitaron a la Comisión Europea que negocie un mejor trato o que compre los excedentes de fármacos a los mismos países del bloque que ya no los necesitan y done a las naciones de otras regiones del mundo.
A finales de enero, el diario estadounidense The New York Times demandó ante el Tribunal de Justicia de la UE a la Comisión Europea por su negativa a publicar los mensajes de texto intercambiados entre su presidenta, Ursula von der Leyen, y el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.
En abril de 2021, Von der Leyen y Bourla se comunicaron para negociar la compra de 1.800 millones de dosis, que convirtieron al bloque europeo en el cliente más grande de la farmacéutica, por lo que la Defensoría del Pueblo Europeo abrió una investigación.