El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este sábado la suspensión de las órdenes de captura y extradición contra los negociadores de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que están en Cuba.
«Por decreto, firmado el día de ayer, he autorizado restituir los protocolos, permitir de nuevo negociadores, permitir que puedan reconectarse con su organización, suspender órdenes de captura a esos negociadores, suspender órdenes de extradición a esos negociadores”, dijo el mandatario colombiano, al culminar una reunión del consejo de seguridad en el municipio de San Pablo, departamento de Bolívar.
Explicó que la decisión tomada busca que comience un diálogo con ELN, “para intentar construir el camino, ojalá rápido y expedito, en donde esta organización deje de ser una guerrilla insurgente en Colombia», declaró el jefe de Estado.
«Invito a quienes integran las llamadas autodefensas para iniciar un camino similar y conjuntamente entregar esta región a la paz y la vida de sus propios integrantes, si son menores de edad, a la sociedad, si son mayores de edad, a la existencia pacífica en el territorio o en cualquier lugar del país», expresó.
Petro firmó el decreto correspondiente el viernes, en un intento por reanudar el diálogo de paz con las fuerzas paramilitares.
Previamente, el mandatario neogranadino saludó la decisión del ELN de liberar el miércoles a seis uniformados que mantenía secuestrados en Arauca, conformado por dos suboficiales, tres soldados profesionales y un miembro de la Policía.
El Gobierno de Colombia tiene como prioridad conseguir la paz con el ELN. En menos de una semana luego de su juramentación, Petro envió una delegación a La Habana a reunirse con los negociadores del grupo paramilitar.
Intentos de diálogo
El primer intento de negociación ocurrió en el 2017. Dichas conversaciones tuvieron como sede a Quito, Ecuador, y el objetivo inicial era llegar a un acuerdo similar al conseguido previamente con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sin embargo, este no perduró.
En 2019, los diálogos con el ELN se trasladaron a La Habana, Cuba. Mientras que hace unos días, el canciller colombiano Álvaro Leyva ratificó la intención de Colombia para que la isla caribeña sea la sede de la eventual negociación de paz con la guerrilla del ELN.
Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez dijo que la visita de la delegación colombiana es positiva y resaltó el interés en reanudar las conversaciones de paz.
“Que esta visita se haga cuatro días después de la posesión de Gustavo Petro significa un relanzamiento de las relaciones entre el pueblo colombiano y cubano”, aseveró.