Seleccionar página

Petro asegura que nuevas rutas del narcotráfico empujan incremento de la violencia en Ecuador

Fuser News

12/08/2023
Petro asegura que nuevas rutas del narcotráfico empujan incremento de la violencia en Ecuador
Indicó además que la mayor zona de producción de cocaína del mundo se ubica en una franja de 10 kilómetros a lo largo de la frontera colombo-ecuatoriana, “del lado colombiano”.

Raymar

A propósito del reciente asesinato del candidato ecuatoriano, Fernando Villavicencio, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, explicó que el cambio en la estructura del mercado de la cocaína ha creado nuevas rutas hacia Ecuador que contribuyen con la escalada de violencia en el país andino.

En una serie de mensajes en su cuenta de X, anteriormente Twitter, el mandatario colombiano indicó que el mercado estaría experimentando una  transformación significativa que redirige las rutas hacia el sur y adentrándose en la selva amazónica.

Señaló que las áreas de cultivo de plantas de coca y los laboratorios de producción buscaban rutas que atravesaran Centroamérica, las islas caribeñas y México con destino a Estados Unidos. Sin embargo, estas rutas se redireccionaron hacia el sur y penetrando la región amazónica, a lo largo de la frontera entre Colombia y Ecuador

“Es por esto que de ser un país pacífico, Ecuador ha superado en violencia a Colombia, y quizás es por esto que asesinaron al candidato presidencial Fernando Villavicencio”, precisó este sábado el presidente Petro en su publicación.

Aseguró que la mayor zona de producción de cocaína del mundo se ubica en una franja de 10 kilómetros a lo largo de la frontera colombo-ecuatoriana, “del lado colombiano”.

“Desde esta zona alejada del mar se trazan las nuevas rutas por los ríos y van hacia el sur. Hacia Brasil para llenar el mercado brasileño, hacia Brasil para pasar al África y de allí a Europa. Hacia Ecuador y Perú para pasar al Asia oriental, a Japón y Australia”, detalló.

Afirmó que debido a esta modificación en las rutas de producción y distribución cayó el precio de la hoja de coca en las áreas dedicadas a la exportación hacia Estados Unidos (EE.UU.).

“Las organizaciones armadas reemplazan la pérdida de ganancias de la cocaína por oro ilícito, extorsión y secuestro contra la misma población de la zona”, agregó.

Guerra antidrogas

El Presidente colombiano destacó que su gobierno “debe prepararse a contrarrerstar el consumo de Fentanilo en la juventud”, ante la propagación del opioide sintético utilizado como analgésico, que tiene una potencia superior a la morfina, utilizada para tratar los dolores fuertes.

Instó a la instalación de puestos civiles de detección gratuitos y libres para consumidores “en zonas de rumba”, resaltando que la formación sobre los efectos mortales de esta droga deben ser el centro de una estrategia de salud pública en la nación neogranadina.

“Al fentanilo lo esconden en otras drogas para garantizar la adicción del consumidor”.

“De la marihuana del capitalismo del bienestar y sus juventudes rebeldes, pasamos a la cocaína, la droga de la competitividad y el neoliberalismo; y ahora entramos a la droga de la muerte, el fentanilo: la droga del capitalismo de la crisis climática y la guerra”.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias