Seleccionar página

Perú: Congreso no volverá a tratar adelanto de elecciones por tiempo indefinido

Fuser News

03/02/2023
Dentro de la comisión legislativa no se lograron los 14 votos necesarios para discutir el último planteamiento del oficialismo, que es similar a otros tres proyectos archivados la última semana para convocar a las urnas de forma anticipada.

Meleán

La comisión legislativa de Constitución del Parlamento del Perú archivó la tarde de este viernes la propuesta presentada por la presidenta Dina Boluarte para celebrar en octubre de este año elecciones adelantadas para los cargos de Presidente de la República y congresistas.

A pesar que el adelanto de los comicios generales figura en primer orden entre las demandas de los manifestantes en las calles, la decisión de la comisión de Constitución implica que, según las normas del Congreso, una nueva iniciativa para adelantar elecciones no será discutida hasta la próxima legislatura, que empieza el 27 de julio de cada año.

«El reglamento del Congreso estipula bien claramente que una materia archivada no puede volver a discutirse en la comisión hasta pasada una legislatura», señaló Alejandro Cavero, congresista del partido derechista Avanza País, promotor de la votación con la que se descartó la propuesta del Ejecutivo.

Dentro de la citada comisión legislativa no se lograron los 14 votos necesarios para discutir el último planteamiento del oficialismo, que es similar a otros tres proyectos archivados la última semana para convocar a las urnas de forma anticipada. Este nuevo intento del Ejecutivo sólo obtuvo 11 votos a favor, 10 en contra y una abstención.

El miércoles, el Gobierno de Boluarte presentó su proyecto de elecciones para octubre próximo, el cual en su cronograma prevé que los nuevos parlamentarios elegidos asuman el 29 de diciembre y el nuevo mandatario dos días después. Esas nuevas autoridades gobernarían hasta fines de julio de 2026. Pero tras la decisión de la comisión, queda con fecha indefinida una nueva discusión sobre la materia en el Poder Legislativo.

La anterior propuesta rechazada en el Parlamento planteaba realizar elecciones en diciembre de 2023, de forma que el nuevo presidente y los legisladores asumieran sus puestos el 1 de mayo de 2024 y extendieran su mandato hasta fines de julio de 2026.

El Gobierno de Boluarte enfrenta protestas desde casi inmediatamente después que el Congreso la designó y juramentó en el cargo el pasado 7 de diciembre, a pocas horas de destituir al presidente Pedro Castillo, quien intentó disolverlo sin éxito.

La represión de las protestas que piden la renuncia de Dina Boluarte y de los miembros del Parlamento ha segado la vida de más de 60 personas, en tanto se cuentan en centenares los heridos.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Tras un repunte de las permutas de incumplimiento crediticio, las acciones de Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, cayeron este viernes un 14,9%, mientras persiste la preocupación por la estabilidad de los bancos europeos ante la crisis financiera en Estados...

Quiero recibir las noticias