Seleccionar página

Pérez Esquivel solicitó al gobierno británico frenar extradición de Assange

Fuser News

20/05/2022
Adolfo Pérez Esquivel, pidió al gobierno británico que bloquee la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a EE.UU.
El intelectual argentino instó a la ministra Priti Pratel "a defender el Estado de Derecho" y permitir que el caso "sea escuchado en el sistema de justicia penal del Reino Unido".

Jiménez

El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, pidió al gobierno británico que bloquee la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos (EE.UU.).

De acuerdo al portal Ámbito, Esquivel reclamó a la ministra del Interior del Reino Unido, Priti Pratel, «que rechace la solicitud de extradición del señor (Julian) Assange por parte del gobierno de los EE.UU.», denunciando que la misma es «abusiva e ilegal».

En ese sentido, el intelectual argentino instó a la funcionaria «a defender el Estado de Derecho» y permitir que el caso «sea escuchado en el sistema de justicia penal del Reino Unido».

Desde el pasado mes de abril, la decisión sobre el futuro de Assange está en manos de Patel, después de que el Tribunal Superior londinense derogara un veredicto anterior contrario a su traslado a territorio norteamericano.

Consecuencias fatales

En la misiva, Pérez Esquivel recordó que la jueza de primera instancia se opuso a la extradición de Assange por temor a que su deteriorada salud mental lo indujera a suicidarse en una prisión estadounidense, y advirtió a Patel que podría haber consecuencias potencialmente fatales para el ciberactivista si Reino Unido decide entregarlo a la justicia estadounidense.

También le recordó que varias organizaciones internacionales, incluido las Naciones Unidas, el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo, además de decenas de jefes y exjefes de Estado, han expresado preocupación por la situación de Assange y abogan por su liberación.

Estados Unidos pretende juzgar al periodista por publicar en WikiLeaks archivos secretos en los cuales se exponen crímenes de guerra cometidos por sus militares en Iraq y Afganistán y miles de documentos comprometedores para la diplomacia norteamericana.

De ser juzgado y declarado culpable por un tribunal norteamericano, Assange, quien está encerrado en una cárcel de máxima seguridad británica desde su arresto en la embajada de Ecuador en Londres, en abril de 2019, podría ser condenado a 175 años de cárcel a partir de los 17 cargos que se le imputan.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias