Seleccionar página

Participación en elecciones Paso en Argentina alcanzó 68,9%

Fuser News

14/08/2023
La Libertad Avanza, coalición liderada por el ultraderechista Javier Milei, resultó la más votada con 30,10% de los votos.

Enio Meleán

La Cámara Nacional Electoral de Argentina reportó una participación de 68,9% de los 35,4 millones de ciudadanas y ciudadanos habilitados para sufragar en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), desarrolladas este domingo, en las que La Libertad Avanza (LLA), coalición liderada por el ultraderechista Javier Milei, resultó la más votada con 30,10% de los votos.

Luego de Milei, siguieron como más votados los candidatos Sergio Massa, con 21,36%; Patricia Bullrich, 16,98%; Horacio Rodríguez Larreta, 11,29% y Juan Grabois, quien obtuvo el 5,86%.

Las Paso sirven para oficializar a los candidatos de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre.

Ultraliberal Javier Milei triunfa en primarias argentinas

«Somos la fuerza más votada porque somos la verdadera oposición que realmente quiere un cambio», reaccionó ante su victoria el candidato Javier Milei, economista de 52 años, quien estimó que de repetir estos resultados en octubre, LLA podría tener 8 senadores y 35 diputados en el próximo Congreso.

En su propuesta de gobierno, Milei propone dolarizar la economía y cerrar el Banco Central para evitar que siga emitiendo pesos y acelere la inflación. Está a favor de la libre portación de armas y de la venta de órganos y en contra del aborto. Afirma que el cambio climático es una mentira y es admirador de los expresidentes de Brasil y Estados Unidos, Jair Bolsonaro y Donald Trump, respectivamente.

El economista elegido diputado nacional en 2021 aseveró que su partido se ha convertido en una “alternativa competitiva que dará fin al kirchnerismo y a la casta política”.

En tanto, Massa, actual ministro de Economía, de 51 años, considerado un moderado dentro del peronismo, tiene lazos con el empresariado argentino y es aceptado por los mercados financieros.

Massa pidió que ante el avance de la derecha, el peronismo debe sumar a otras fuerzas políticas para que “el próximo gobierno no sea de unidad de una coalición, sino de unidad nacional”.

Bullrich, de 67 años, se inició en la política en los años 70 en el peronismo de izquierda y luego transitó por distintos espacios hasta situarse en el ala más de derecha de Juntos por el Cambio. Tiene como referente político al conservador expresidente Mauricio Macri (2015-2019), aunque aclaró que no será su títere.

Tras los resultados de las Paso, la candidata reveló que Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, reconoció su triunfo dentro de la interna de Juntos por el Cambio y será la candidata del frente en las elecciones generales de octubre. «Me llamó y me felicitó», dijo.

Próximo eventos

En las primarias de este domingo también se definieron los aspirantes a ocupar 24 bancas del Senado y 130 de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, además de los candidatos a la alcaldía de la Ciudad de Buenos Aires y del gobierno de la provincia homónima, entre otros cargos.

El cronograma electoral establece que el 17 de septiembre comienza la campaña electoral; el primer debate presidencial obligatorio se celebrará el 1 de octubre y el 8 de octubre tendrá lugar un segundo debate presidencial, también obligatorio.

El 10 de diciembre termina el mandato actual, por lo que finaliza el Gobierno de Alberto Fernández. En su cuenta de la red social X, el mandatario celebró que Sergio Massa y Agustín Rossi hayan sido elegidos para representar a Unión por la Patria en las elecciones generales.

Felicitó además a Axel Kicillof por imponerse como candidato ganador en la Provincia de Buenos Aires

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias