La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este jueves el proyecto de Ley de Registros y Antecedentes Penales que se encuentra enmarcado dentro de la revolución del sistema judicial, impulsada a través de la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
En este sentido, la diputada Rosa León, primera vicepresidenta de la Comisión de Política Interior, señaló que el carácter de la norma aprobada en primera discusión que se “adecúa a los estándares de los derechos humanos, prevé la no discriminación, la igualdad de género, el derecho a la confidencialidad y el derecho a la información”.
#2Jun #ANGobierno
Rosa León explicó que con esta la Ley de Antecedentes Penales se actualizará a través de un sistema de registro claro, que no genere ninguna confusión en los ciudadanos que estén en situación de haber infringido alguna norma.pic.twitter.com/zxVsD3I7MX— Reporte Ya (@ReporteYa) June 2, 2022
Asimismo, detalló que esta norma tiene 43 años, por lo que el sistema de justicia venezolano tiene la necesidad de establecer y clarificar el registro de antecedentes penales, mediante un mecanismo claro que no genere ninguna confusión en los ciudadanos que hayan infringido alguna norma.
“Esta norma forma parte de un nuevo modelo y un nuevo paradigma que la República Bolivariana de Venezuela, con las autoridades al frente, con nuestro presidente (Nicolás Maduro), con la Asamblea Nacional y el resto de instituciones que componen el sistema de justicia venezolano”, agregó.
Plan de divulgación de Ley para erradicación del Abuso sexual
Por otra parte, la Comisión Permanente de las Familias, la Libertad de Religión y de Cultos de Venezuela, lanzó este miércoles el Plan de Promoción y Divulgación de la Ley para la Prevención y Erradicación del Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes.
#2Junio Comisión de Familias inicia divulgación de Ley para Prevención del Abuso Sexual contra Niñoshttps://t.co/eE8sCbv9p7
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) June 2, 2022
La referida Ley fue sancionada el 29 de septiembre y publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria el 07 de octubre de 2021 con el objetivo de garantizar a todas las niñas, niños y adolescentes de la nación bolivariana la protección de sus derechos ante cualquier forma de abuso sexual, integridad personal y al libre desarrollo de su personalidad como sujetos plenos de derecho.
La iniciativa busca principalmente resguardar la salud física y mental de los niños y adolescentes ante escenarios que vulneren su integridad, en corresponsabilidad entre el Estado, las familias y la sociedad, refiere la Comisión.