Este jueves, el Parlamento de la Unión Europea (UE), adoptó una resolución que pide incluir el aborto en la carta de derechos fundamentales del bloque, al tiempo que condenó la anulación de la sentencia Roe v. Wade que puso fin a la protección de la interrupción voluntaria del embarazo en Estados Unidos (EE.UU.).
Según señala Prensa Latina, el acuerdo fue aprobado con una votación de 324-155 con 38 abstenciones, en el cual se calificó como un «retroceso en las legislaciones sexuales y reproductivos en EE.UU. y en ciertos países miembros del bloque comunitario».
En ese sentido, la resolución establece que los países de la UE deben garantizar el acceso a servicios de aborto seguro, legal y gratuito; atención prenatal y materna, planificación familiar voluntaria y anticoncepción.
Incluso, el texto insta a los países miembros a agregar una oración que diga «toda persona tiene derecho a un aborto seguro y legal» a la Carta de los Derechos Fundamentales.
🔻Il Parlamento europeo condanna di nuovo e con fermezza il deterioramento della salute e dei diritti sessuali e riproduttivi delle donne in USA e in alcuni Paesi UE.
Chiede di includere il diritto all'aborto nella Carta dei diritti fondamentali UE 👇https://t.co/A21FBguseX https://t.co/5V0pbPJYsn
— Parlamento europeo (@Europarl_IT) July 7, 2022
Lucha permanente
Acerca del fallo de la Corte Suprema de EE.UU., la política sueca Helene Fritzon, vicepresidenta de una alianza parlamentaria de Socialistas y Demócratas aseveró que “nos enseña una lección: los derechos humanos de las mujeres y las niñas nunca pueden darse por sentados, y siempre debemos luchar para defenderlos”.
Por su parte, Stéphane Séjourné, presidente del grupo liberal Renew Europe en el Parlamento de la UE, dijo que “EE. UU. ha demostrado claramente por qué debemos usar todas las herramientas disponibles para salvaguardar el derecho al aborto en la UE”, citó AP.
Ante el plenario la comisaria europea de igualdad, Helena Dalli, expresó que «los derechos de las mujeres fuertes son un activo y un rasgo esencial de las democracias» y añadió que «retroceder no es una opción para un continente que aspira a ganar el futuro».
Un total de 155 legisladores se opusieron a la decisión, mientras 38 se abstuvieron de aprobar el texto que pide además apoyo para la «prevención y tratamiento contra el VIH, sin discriminación».
"La sentenza ci ricorda che ci sono diritti che non possono essere dati per scontati da nessuna parte”. Così la commissaria europea per l'Eguaglianza, Helena Dalli,al dibattito sul diritto all'aborto al Parlamento europeo #ANSAEuroparlamento @Europarl_IT https://t.co/j4DfEjHhNf
— ANSA Europa (@ansaeuropa) July 4, 2022
Aborto con excepciones
Actualmente, la interrupción del embarazo es legal y se practica sin mucha oposición política en muchos países miembros del bloque europeo, pero está prohibido en Malta y restringido en Polonia.
La resolución de la Eurocámara mencionó un caso reciente en Malta que involucró a una turista estadounidense que tuvo un aborto espontáneo incompleto y no pudo extirpar el tejido fetal incluso si su vida estaba en peligro, mientras que un activista de derechos humanos en Polonia fue acusado de proporcionar una píldora abortiva, según la resolución.
Más de cien médicos reclaman ante la Justicia de Malta una revisión de la prohibición del aborto a raíz de la polémica por el caso de una turista estadounidense a la que las autoridades maltesas impidieron abortar pese a que el feto no era viable https://t.co/NZpStxZXnR
— Europa Press (@europapress) June 27, 2022