Seleccionar página

Paralizan 300 fábricas en Bangladesh en protesta por condiciones inhumanas

Fuser News

03/11/2023
Miles de trabajadores del país sudasiático demandan un aumento de 75 a 208 dólares (de 8.000 a 23.000 takas) mensuales.

Jiménez

Al menos dos muertos han dejado las últimas protestas de trabajadores textiles de Bangladesh, quienes han cerrado unas 300 fábricas pidiendo salarios justos y el fin de las condiciones inhumanas a las que son sometidos.

Miles de trabajadores del país sudasiático demandan un aumento de 75 a 208 dólares (de 8.000 a 23.000 takas) mensuales, propuesta que fue rechazada por la recién formada Junta de Salario Mínimo, instancia que apenas concedió un aumento de 10 mil TK al mes, unos 90 dólares. 

La industria textil bangladesí es la principal proveedora de importantes marcas internacionales como Zara, H&M y GAP, las cuales obtienen amplios márgenes de ganancias con una mano de obra muy barata. 

El portal Impact Policies señala que el detonante de los más recientes disturbios fue la muerte del técnico de 25 años, Rasel Hawlader, quien fue asesinado después de recibir dos disparos, según informes de la policía.

Las manifestaciones han sido reprimidas con el uso de gases lacrimógenos, municiones de goma y municiones reales, y se reportó el saqueo de al menos 50 fábricas.

Imagen de la industria

La situación tensa las dinámicas políticas y económicas de Bangladesh, en un sector clave que representa el 85% de sus exportaciones.

Los trabajadores han bloqueado carreteras, incendiado vehículos y han destrozado fábricas. Las instalaciones están cerradas, y en virtud del artículo 13(1) de la Ley del Trabajo , se han negado a pagar a los trabajadores. 

La BGMEA (Asociación de Fabricantes y Exportadores de Ropa de Bangladesh) instó a los propietarios de fábricas a denunciar ante la policía a todas las personas involucradas en vandalismo. 

El presidente de BGMEA, Faruque Hassan, pidió a los trabajadores “no hacer nada que empañe la imagen de la industria y destruya la confianza de los compradores. Si los compradores le dan la espalda a la industria, el país sufrirá y usted quedará desempleado”, citó Dhaka Tribune. 

Sin derechos 

Bangladesh está entre los 10 peores países del mundo en materia de derechos laborales. Bajos salarios, hacinamiento, explotación infantil, abusos físicos y emocionales, amén de un sistema de salud precario. 

El 24 de abril de este año se cumplieron 10 años de la devastadora catástrofe del Rana Plaza , en la que 1.134 personas murieron y 2.000 resultaron heridas después de que la fábrica de Dhaka (que fabricaba ropa para Primark, Bonmarché y Loblaw) se derrumbara debido a importantes problemas estructurales después del abandono de sus dueños. 

Aunque el propietario está actualmente encarcelado por el asesinato de quienes murieron, los derechos laborales todavía se ignoran en gran medida en Bangladesh. 

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify anunció el despido del 17% de sus empleados a escala mundial, la tercera ronda de despidos del servicio de música en streaming este año, que intenta reducir costos mientras se enfoca en volverse rentable. La publicación no especifica cuántos empleados...

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

La erupción del volcán Marapi en Sumatra Occidental, Indonesia, mató a 11 escaladores, mientras otros 12 continúan desaparecidos, aunque su búsqueda se detuvo por motivos de seguridad. Este lunes fueron encontrados tres sobrevivientes junto a los cuerpos de sus...

Quiero recibir las noticias