Seleccionar página

Palestina reclama a Israel liberación de todos los presos políticos

Fuser News

31/01/2022
Tanto la Organización de Naciones Unidas (ONU) como movimientos y organizaciones en defensa de los derechos humanos del mundo, han criticado la llamada detención administrativa utilizada por Israel al arrestar a palestinos por intervalos renovables que suelen oscilar entre tres y seis meses sobre la base de pruebas no divulgadas que incluso el abogado del acusado tiene prohibido ver.

Raymar

Nabil Abu Rudeina, vocero de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), afirmó este lunes que la liberación de todos los compatriotas prisioneros en las cárceles israelíes es una prioridad para el Gobierno.

En declaraciones para medios locales, Rudeina reiteró la solicitud realizada por presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, sobre la liberación de los presos políticos.

Según esos medios, durante un encuentro en diciembre con el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, Abbas reclamó la excarcelación de 25 miembros del Movimiento Nacional de Liberación de Palestina (Fatah), varios de los cuales llevan tras las rejas desde antes de la firma de los Acuerdos de Oslo, en 1993, refiere Prensa Latina.

El tema de los prisioneros es una prioridad máxima para el Presidente del Estado de Palestina, que exige su liberación en todas sus reuniones, ya sea con los israelíes, los estadounidenses, o con cualquier delegación internacional, recalcó Rudeina.

Denunció también los planes para manipular y denigrar la causa palestina al tiempo que condenó las recientes declaraciones del primer ministro del vecino país, Naftali Bennett, quien rechazó retomar el diálogo de paz y respaldar la creación de un Estado palestino.

Según cifras oficiales, unos cuatro mil 500 palestinos están encerrados en instalaciones penitenciarias israelíes, medio millar de ellos bajo la política de detención administrativa.

Tanto la Organización de Naciones Unidas (ONU) como movimientos y organizaciones en defensa de los derechos humanos del mundo, han criticado la llamada detención administrativa utilizada por Israel al arrestar a palestinos por intervalos renovables que suelen oscilar entre tres y seis meses sobre la base de pruebas no divulgadas que incluso el abogado del acusado tiene prohibido ver.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias