Seleccionar página

Países del BRICS afianzarán cooperación estratégica en asuntos claves

Fuser News

03/02/2023
Países del BRICS continuarán cooperación estratégica en asuntos claves
Sudáfrica presentó “las prioridades de su presidencia en el grupo en 2023, entre las que figuran los planes de contribuir al fortalecimiento del multilateralismo, a realizar la reforma de las instituciones de gestión global”.

Castro

El ministerio de Relaciones Exteriores ruso confirmó que los países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están listos para seguir trabajando en asuntos clave de cooperación estratégica, tras una reunión de los representantes y subrepresentantes de alto nivel del grupo.

«Fue confirmada la preparación para seguir trabajando en los asuntos clave de la cooperación estratégica del quinteto, en las esferas de la política y la seguridad, la economía y las finanzas, la cultura y los vínculos humanitarios», afirma el comunicado publicado en la web de la Cancillería rusa.

Durante la reunión, Sudáfrica presentó “las prioridades de su presidencia en el grupo en 2023, entre las que figuran los planes de contribuir al fortalecimiento del multilateralismo, a realizar la reforma de las instituciones de gestión global”.

La nación también prevé “reconstruir la economía en el período posterior a la pandemia y a garantizar el desarrollo sostenido, en particular, usando el potencial de la zona continental africana de libre comercio”.

Sudáfrica planteó la necesidad de garantizar un carácter justo y equitativo de la transición energética y de la lucha contra el cambio climático, así como la necesidad de transformar el sistema de educación y de elevar la participación constructiva de la mujer en los procesos de pacificación.

Por su parte, Rusia señaló la importancia de la realización del programa integral de reacción temprana a los riesgos de surgimiento de las enfermedades infecciosas masivas, así como de la creación de un centro de Competencias Industriales sobre la base de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO), de una asociación médica del grupo BRICS con una revista especializada y del fortalecimiento de la cooperación en materia de medicina nuclear y deporte.

Ampliación de los BRICS

La agrupación representa más del 40% de la población mundial y casi un 25% del producto interno bruto (PIB) global. Varias naciones han solicitado en los últimos meses su ingreso a este grupo que apunta a su expansión.

La ampliación de los BRICS representaría un PIB combinado de 29,35 billones de dólares, una cantidad considerablemente más grande que la economía estadounidense con 23 billones de dólares y el doble que los 14,5 billones de dólares de la Unión Europea (UE).

Los Gobiernos de Argentina e Irán solicitaron de manera formal su reconocimiento dentro de este grupo. Otro país anunció su interés por sumarse a los BRICS fue Kazajistán, nación que acumuló un intercambio comercial de 45.000 millones de dólares con los países que integran el bloque, durante 2021.

Mientras que países como Arabia Saudita, Nigeria, Türkiye, Egipto, Indonesia, Nicaragua, Nigeria, Senegal, Tailandia y los Emiratos Árabes Unidos, se perfilan como posibles candidatos en un futuro próximo.

Los países aspirantes a integrar los BRICS también cuentan con una cantidad considerable de metales preciosos, minerales, recursos energéticos como el carbón y la energía solar, la madera, las tierras agrícolas, la pesca y el agua dulce.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Tras un repunte de las permutas de incumplimiento crediticio, las acciones de Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, cayeron este viernes un 14,9%, mientras persiste la preocupación por la estabilidad de los bancos europeos ante la crisis financiera en Estados...

Quiero recibir las noticias