“Si Armenia no reconoce nuestra integridad territorial, tampoco reconoceremos su integridad territorial”, declaró hace horas el presidente azerí, Ilham Aliyev, un discurso que vino acompañado por la movilización de tropas y vehículos militares hacia las fronteras con el país asiático.
El acuerdo de paz entre ambos gobiernos, uno socio de la OTAN y el otro de Rusia, se desvanece mientras las tensiones aumentan y nadie cede.
El motivo del conflicto data de 1920 y reside en la región de Nagorno-Karabaj, también conocida como Alto Karabaj, ubicada en el este de Azerbaiyán, pero con población mayoritariamente armenia.
Cabe recordar que tanto Armenia como Azerbaiyán formaron parte de la Unión Soviética (URSS) hasta su disolución en 1991, pero hace aproximadamente 100 años, el territorio fue asignado a Azerbaiyán por los bolcheviques rusos.
Tras la disolución del bloque, los habitantes de Nagorno-Karabaj celebraron un referéndum de independencia en diciembre de 1991, el resultado fue claro: el 82% de la población votó a favor, sin embargo, Azerbaiyán se negó a reconocerlo y comenzaron las disputas.
Desde esa votación, “Azerbaiyán reclama Nagorno-Karabaj apelando a la integridad territorial, mientras que los armenios reclaman su derecho a la autodeterminación”, explicó Armine Ishkanian, investigadora en el Instituto de Desigualdades Internacionales, dependiente de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres.
Iniciativas a favor de la guerra y la paz contrastan en el mundo
Actualidad
Desde entonces, las luchas militares entre los dos países para hacerse con la región se repiten de forma constante. En 2022, Azerbaiyán recuperó amplias zonas del territorio durante la llamada Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj y exige ahora la salida de las tropas armenias en el lugar.
En ese momento firmaron un alto al fuego que establecía que las fuerzas armenias únicamente podían controlar parte de esta zona.
“Si quieren vivir confortablemente en su área de 29.000 kilómetros cuadrados, Armenia debe aceptar nuestras condiciones”, declaró Aliyev.
Una de las nuevas demandas de Azerbaiyán es que se permita la construcción de un corredor sur, para comunicar Azerbaiyán con su región autónoma de Najicheván