Líderes de organizaciones sociales, indígenas y campesinas de Ecuador exigieron al Gobierno del presidente Guillermo Lasso implementar los 218 acuerdos tomados en las mesas de diálogo concluidas en octubre pasado.
Durante una rueda de prensa, el vicepresidente de la Confederación Nacional de Organizaciones, Indígenas y Negras (Fenocin), Hatari Sarango, alertó este miércoles sobre el incumplimiento de los acuerdos en las áreas de salud, educación, seguridad.
[COBERTURA]
.@CONAIE_Ecuador realizó una rueda de prensa para informar sobre el incumplimiento del gobierno nacional sobre la implementación de los acuerdos establecidos en las mesas de diálogo pic.twitter.com/CpjNb0Yt4U— Wambra Medio Comunitarioᅠ (@wambraEc) November 30, 2022
Por su parte, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leónidas Iza, increpó l mandatario ecuatoriano y al ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, a cumplir con los acuerdos pautados.
«Después de 90 días de discusión se firmó el acta el 14 de octubre y nos comprometimos a hacer un plan de implementación de esos acuerdos, entre acuerdos, desacuerdos, acuerdos procedimentales son 218, significa 103 hojas firmadas”, subrayó.
A través de su cuenta en Twitter, la Conaie indicó además que “el Gobierno no quiere dar alivio financiero a miles de familias pero sí condonar más de 2 mil millones USD a los grandes grupos económicos y darles exoneraciones tributarias por más de 4 mil 500 millones”.
Mientras que Enrique Guashca, dirigente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador, señaló que el Gobierno de Guillermo Lasso “ha tenido que prorrogar tiempos que no estaban acordados en las mesas de seguimiento. Para nosotros esa situación es preocupante, nos da a entender que el gobierno no quiere pactar los acuerdos”.
Tras el encuentro, se descartó por el momento la convocatoria de movilizaciones para amplificar estos reclamos. No obstante, el organismo anunció la ejecución de una evaluación cualitativa y cuantitativa del tema en febrero de 2023.
#ATENCION
La #CONAIE, Feine y Fenocin dieron un pronunciamiento alertando sobre el incumplimiento en la implementación de los acuerdos establecidos en el diálogo nacional 👇
La CONAIE resolvió, en su asamblea anual, hacer una primera evaluación en el plazo de 3 meses. Detalles👇🏽 https://t.co/rplIORFlPq pic.twitter.com/z2qyDgvb3e— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) December 1, 2022
Las organizaciones instaron a la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, mediadora en el proceso de diálogo con el Gobierno, para que “no se abandone la mesa de seguimiento de los acuerdos”, refiere Telesur.