El economista venezolano Víctor Álvarez consideró que las sanciones al país, impuestas por Estados Unidos, no dieron los resultados esperados y, por el contrario, están generando efectos colaterales para las empresas privadas que operan dentro del territorio de la nación suramericana.
En entrevista con el medio Brasil de Fato, el especialista hizo mención a la carta enviada por un grupo de venezolanos al presidente norteamericano, Joe Biden, y al Congreso de ese país, quienes en un principio “creían que con un endurecimiento de las sanciones se podía provocar un cambio de Gobierno en Venezuela”.
1. Today, a group of Venezuelans wrote to President Joe Biden asking for a rethink of the U.S.'s Venezuela policy. We suggest the search for agreements centered on attending our humanitarian emergency and reinserting our country in the global economy. pic.twitter.com/eIvpEofzFE
— Francisco Rodríguez (@frrodriguezc) April 14, 2022
Sin embargo, “resulta que pasaron los años, las sanciones no dieron los resultados esperados y finalmente los propios hechos, que son tan evidentes, demostraron que las sanciones en realidad estaban generando efectos colaterales no deseados en las empresas privadas y que era hora de pasar a una revisión de la estrategia”.
Según Álvarez, los opositores que ahora piden el fin del bloqueo ya no tienen vínculos con el grupo del “autoproclamado” exdiputado Juan Guaidó, figura que defiende las sanciones porque controla varios bienes del Estado venezolano en el exterior.
“El grupo de Guaidó depende de estos activos, depende de la ayuda financiera directa de Estados Unidos. Por supuesto, poner fin a las sanciones significaría quitarle a este grupo esos privilegios y el control de estos bienes, de los que dependen sus remuneraciones y salarios, ya que estos bienes volverían a ser administrados por la República”, señala el economista.
Congresistas demócratas piden fin del bloqueo
El pasado 12 de mayo un grupo de 18 representantes demócratas del Congreso solicitó al presidente Biden el levantamiento de las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) contra Venezuela, por considerar que “exacerban la situación humanitaria”.
Los legisladores de la cámara baja señalan en la misiva que “el sufrimiento del pueblo venezolano es una tragedia”, basados en “numerosos estudios sobre las sanciones estadounidenses y sus consecuencias” sobre habitantes del país suramericano.
Por ello, los congresistas instaron al presidente Biden “a que levante todas las sanciones financieras y sectoriales de EEUU”, para avanzar en el diálogo con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y “mejorar el bienestar del pueblo venezolano”.