La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló este viernes en el período previo a conversaciones internacionales cruciales destinadas a frenar la creciente crisis climática, que se necesitan más acciones «en todos los frentes».
La última advertencia de la ONU sobre los peligros ambientales formará la base de las conversaciones de la COP28 en Dubai, que se realizará a finales de año, mientras ocurren terribles incendios forestales y temperaturas elevadas, indica el informe Global Stocktake.
Miles de presentaciones de especialistas, gobiernos y activistas climáticos se resumen en este informe, que culmina una evaluación de dos años de los objetivos del acuerdo climático de París de 2015.
«El Acuerdo de París ha impulsado una acción climática casi universal al establecer objetivos y enviar señales al mundo sobre la urgencia de responder a la crisis climática», refiere el texto que también destaca que «aunque se están tomando medidas, ahora se necesita mucho más en todos los frentes».
En 2015, casi 200 países acordaron en París limitar el calentamiento a no más de 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales y esforzarse por mantener el aumento en 1,5 grados centígrados.
Aunque cada país es responsable de decidir sus propias acciones climáticas, también acordaron presentar un informe de progreso para 2023 para ver qué más se debe hacer.
En este sentido, la ONU indicó que los compromisos nacionales existentes para reducir las emisiones eran insuficientes para mantener las temperaturas dentro del umbral de 1,5 C. Se necesitan más de 20 gigatoneladas de reducciones adicionales de CO2 esta década y cero emisiones netas globales para 2050, para cumplir los objetivos, según la evaluación del organismo multilateral.
Igualmente, el informe insta a los países a reducir el uso de energía de carbón «sin disminuir» entre un 67% y un 92% para 2030, en comparación con 2019, y a eliminarlo prácticamente como fuente de electricidad para 2050.