Seleccionar página

ONU insta a Colombia a trabajar en la observancia del Acuerdo de Paz

Fuser News

02/10/2021
Guterres afirmó que el acuerdo sigue enfrentando desafíos y riesgos para su cumplimiento a largo plazo, a casi cinco años de su firma.

Fusernews

Redacción Fuser News con información de Telesur

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó al Gobierno de Colombia a brindar los recursos y a seguir trabajando en la observación de todos los puntos del Acuerdo de Paz.

Guterres afirmó que el acuerdo sigue enfrentando desafíos y riesgos para su cumplimiento a largo plazo, a casi cinco años de su firma.

Guterres señaló entre los logros de dicho acuerdo, el exitoso cese al fuego, la desmovilización de los excombatientes y su integración a la vida democrática además de la creación de espacios para que las comunidades participen en planes de desarrollo y de alternativas a economías ilícitas.

Más retos

Asimismo, en el informe Guterres destacó el enfoque de género como un elemento novedoso en los procesos de paz en el mundo.

No obstante, el secretario general de la ONU apuntó que “la violencia contra los excombatientes, líderes sociales, defensores y defensoras de derechos humanos continúa concentrándose en 25 municipios del país”.

También refirió que 14 exinsurgentes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), fueron asesinados, sumando 292 fallecidos desde la firma del acuerdo, incluyendo nueve mujeres.

Los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca concentran más de un tercio del total de los asesinatos, por lo que la seguridad de los excombatientes se ha deteriorado mucho.

Entretanto, la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos conoció de 43 defensoras y defensores de derechos humanos asesinados, totalizando 158 en 2021.

También se registraron 11 masacres que dejaron 38 víctimas y otras 16 que están siendo investigadas.

Avances y recomendaciones

Resaltan los progresos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y del Sistema Integral para la Paz en favor de la justicia transicional y el resarcimiento a familiares de los desaparecidos, e hizo un llamado para que todos los colombianos lo apoyen, respeten y contribuyan a sus esfuerzos.

Guterres apuntó que los desplazamientos masivos siguen siendo una consecuencia de la violencia en comunidades indígenas y afrocolombianas en Antioquia, Bolívar, Cauca, Chocó, Córdoba y Nariño.

El diplomático enfatizó en la necesidad de la presencia integral del Estado para contener la violencia y llamó a las instituciones a seguir las recomendaciones de las alertas Tempranas que emite la Defensoría del Pueblo.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias