La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) realizará este martes una sesión plenaria con motivo del Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.
António Guterres, secretario general de la ONU señaló que “urge aprender y reflexionar sobre las historias de resistencia de esas personas que sufrieron esclavitud y fueron arrancados de sus comunidades en África”.
“El Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos es momento para rendir homenaje a los millones de africanos desarraigados”, agregó.
Asimismo, invitó a los países a levantarse contra el racismo, pues todavía en la actualidad muchos afrodescendientes enfrentan discriminación, marginación y exclusión.
Justicia e inclusión en la actualidad
Los desequilibrios de poder político, económico y estructural presentes en el régimen colonial, la esclavitud y la explotación siguen negando la igualdad de oportunidades y la justicia, lamentó el titular.
“Nunca conoceremos cada acto de resistencia -grande o pequeño- de quienes sufrieron el comercio transatlántico de esclavos”, enfatizó el representante de las Naciones Unidas.
Cada 25 de marzo, en el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos la ONU honra a quienes sufrieron y murieron a manos de ese brutal sistema.
Además, la conmemoración tiene como objetivo crear conciencia sobre los peligros del racismo y los prejuicios en las sociedades actuales.