Seleccionar página

ONU acuerda tratado para proteger biodiversidad en altamar

Fuser News

05/03/2023
Miembros de las Naciones Unidas acordaron en Nueva York un tratado unificado para la protección de la biodiversidad en altamar.
El tratado está enmarcado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, vigente desde 1994, y creará un nuevo organismo para gestionar la conservación de la vida marina y establecer áreas marinas protegidas en altamar.

Jiménez

La noche de este sábado los miembros de las Naciones Unidas acordaron en Nueva York un tratado unificado para la protección de la biodiversidad en altamar, lo que marca un momento decisivo para grandes extensiones del planeta en los que la conservación de especies se ha visto obstaculizada.

El tratado está enmarcado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, vigente desde 1994, y creará un nuevo organismo para gestionar la conservación de la vida marina y establecer áreas marinas protegidas en altamar.

El acuerdo del tratado concluyó dos semanas de conversaciones en Nueva York, y representa “una oportunidad única para proteger los océanos, una gran victoria para la biodiversidad”, según Nichola Clark, experta en océanos de Pew Charitable Trusts, citada por AP.

Clark señaló que el documento es fundamental para lograr el compromiso reciente de la Conferencia de Biodiversidad de la ONU de proteger el 30% de las aguas del planeta, así como su tierra, para la conservación.

Éxito histórico

Especies marinas como delfines, ballenas, tortugas marinas y muchos peces, realizan largas migraciones anuales, cruzando fronteras nacionales y altamar, por lo que es necesario protegerlas de actividades humanas como la pesca o el turismo.

Steffi Lemke, ministra de Medio Ambiente de Alemania, afirmó que “por primera vez, estamos obteniendo un acuerdo vinculante para alta mar, que hasta ahora apenas ha sido protegido. La protección integral de especies y hábitats en peligro de extinción ahora es finalmente posible en más del 40% de la superficie de la Tierra”.

Para Lemke, “un éxito histórico y abrumador para la protección marina internacional”.

Rebecca Helm, bióloga marina de Georgetown, acotó que “realmente solo tenemos dos grandes bienes comunes globales: la atmósfera y los océanos. Proteger esta mitad de la superficie terrestre es absolutamente fundamental para la salud de nuestro planeta».

Jessica Battle, experta en gobernanza de los océanos del Fondo Mundial para la Naturaleza, apuntó que “todas las actividades planificadas para alta mar deben analizarse, aunque no todas pasarán por una evaluación completa”.

“Este tratado ayudará a unir los diferentes tratados regionales para poder abordar las amenazas y preocupaciones en los rangos de las especies”, dijo Battle.

https://twitter.com/impakterdotcom/status/1632456441029091332

Esa protección también ayuda a la biodiversidad y las economías costeras, dijo Gladys Martínez de Lemos, directora ejecutiva de la Asociación Interamericana para la Defensa Ambiental, una organización sin fines de lucro que se enfoca en temas ambientales en América Latina.

“Los gobiernos han dado un paso importante que fortalece la protección legal de dos tercios del océano y con ello la biodiversidad marina y los medios de vida de las comunidades costeras”, dijo.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias