La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Corea del Sur informaron este jueves sobre la creación de un centro de adiestramiento especializado en la biofabricación de fármacos, con el objetivo de cooperar con los países de bajos y medianos ingresos.
La OMS en conjunto con el Ministerio de Salud y Bienestar de Corea, utilizarán una instalación en las inmediaciones de Seúl, donde actualmente se capacita a personal coreano, y expandirá el proyecto hacia otras naciones.
LIVE: Media briefing on expanding local pharmaceutical manufacturing with Dr Tedros https://t.co/6xncCDdcXw
— World Health Organization (WHO) (@WHO) February 23, 2022
La capacitación está enfocada en materia de “requisitos operativos y de buenas prácticas de fabricación y complementará las capacitaciones específicas desarrolladas por el centro de transferencia de tecnología de vacunas de ARNm en Sudáfrica”, de acuerdo con información de la OMS.
A través de su cuenta en Twitter, la OMS señaló que con el proyecto se estima aumentar el acceso a las vacunas anticovid, así como fármacos para tratar la malaria, tuberculosis y el cáncer.
"We believe the mRNA Technology Transfer Hub holds huge promise, not just for increasing access to vaccines against #COVID19, but also for other diseases including malaria, tuberculosis and cancer"-@DrTedros #VaccinEquity
— World Health Organization (WHO) (@WHO) February 23, 2022
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud destacó que “una de las principales barreras para el éxito de la transferencia de tecnología en los países de ingresos bajos y medianos es la falta de mano de obra calificada y los sistemas regulatorios débiles”.
"Now to the four countries that will receive vaccine technology from the South African Hub, and receive training to produce it. We begin in @WHOSEARO region, with 🇮🇩. It’s my great pleasure to welcome Her Excellency @Menlu_RI, the Minister of Foreign Affairs of 🇮🇩"-@DrTedros pic.twitter.com/EjthP5Os1h
— World Health Organization (WHO) (@WHO) February 23, 2022
El propósito del proyecto junto a Corea del Sur adquiere mayor importancia en el contexto epidemiológico originado por la pandemia de Covid-19, con mayor expresión en países de bajos y medianos ingresos.
La cooperación en la formación médica constituye una de las vías para eliminar la desigualdad en el acceso a los productos necesarios para salvar vidas. En consonancia con ello, Adhanom añadió que: “Desarrollar esas habilidades garantizará que puedan fabricar los productos de salud que necesitan con un buen estándar de calidad para que ya no tengan que esperar al final de la fila”.