Funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan el uso de mascarillas a los viajeros de vuelos de larga distancia, debido a la propagación de la última subvariante Omicron del Covid-19 en Estados Unidos (EE.UU.).
La directora de emergencias de la OMS para Europa, Catherine Smallwood, dijo que se debe recomendar a los pasajeros que usen máscaras en entornos de alto riesgo, como vuelos de larga distancia, y agregó que «esta debería ser una recomendación emitida para los pasajeros que lleguen desde cualquier lugar donde haya una transmisión generalizada de Covid-19”, citó Reuters.
XBB.1.5, la subvariante de Omicron con mayor transmisibilidad detectada hasta el momento, representó el 27,6% de los casos de coronavirus en EE.UU. durante la semana que finalizó el 7 de enero, dijeron funcionarios de salud.
En el viejo continente, dicha se encontró en cantidades pequeñas pero crecientes, dijeron funcionarios de la OMS y Europa en una conferencia de prensa.
WHO's senior emergency officer for Europe Dr Catherine Smallwood said passengers should be advised to wear masks in high-risk settings such as long-haul flights https://t.co/XqCKz1AFge
— RTÉ News (@rtenews) January 10, 2023
Aplicación “no discriminatoria”
Los especialistas no aclararon si XBB.1.5 causaría su propia ola de infecciones globales, destacando que Las vacunas actuales continúan protegiendo contra los síntomas graves, la hospitalización y la muerte.
«Los países deben analizar la base de evidencia para las pruebas previas a la partida» y, si se considera la acción, «las medidas de viaje deben implementarse de manera no discriminatoria», enfatizó Smallwood.
Eso no significaba que la agencia recomendara pruebas para pasajeros provenientes de EE.UU. en esta etapa, caso contrario a lo que ocurre actualmente con quienes vienen desde China.
Las medidas que podrían tomarse incluyen la vigilancia genómica y apuntar a pasajeros de otros países siempre que no desvíe recursos de los sistemas de vigilancia nacionales. Otros incluyen el monitoreo de las aguas residuales alrededor de los puntos de entrada, como los aeropuertos.
Ciencia 🧪 en 5: Vivir con COVID-19
Estamos entrando en el cuarto año de la pandemia. ¿Qué sabemos hasta ahora sobre Ómicron? ¿Hay entornos donde las personas están en mayor riesgo? ¿Y cómo se ve el futuro? pic.twitter.com/iRnYeCDOwI
— OPS/OMS (@opsoms) January 10, 2023
Recomendaciones
XBB.1.5 fue detectada en octubre y es otra subvariante de Omicron, la más contagiosa y ahora globalmente dominante del virus que causa el Covid-19.
Según datos de la OMS, un análisis realizado por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades mostró un predominio de los sublinajes BA.5.2 y BF.7 de Omicron entre las infecciones adquiridas localmente.
La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) emitieron el martes recomendaciones para vuelos entre China y la Unión Europea (UE) que incluyen medidas no farmacéuticas para reducir la propagación del virus, como el uso de mascarilla, pruebas a viajeros, así como seguimiento de aguas residuales como herramienta de alerta temprana para detectar nuevas variantes.
Las agencias recomiendan «realizar pruebas aleatorias en una muestra de pasajeros que llegan» y «mejorar la limpieza y desinfección de las aeronaves que prestan servicios en estas rutas».