Redacción Fuser News con información de Telesur
La directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió este martes que, pese a la contribución de organismo, el mundo se enfrenta a un futuro creciente de desastres naturales por la actividad humana.
“Aunque la OMC ya contribuye a la resiliencia económica de manera importante, puede y debe hacer más, ya que nos enfrentamos a un futuro de crecientes riesgos y desastres naturales y de origen humano”, declaró la funcionaria en el informe anual 2021 de la organización.
Indicó que, a pesar de que en el segundo trimestre de 2020, el volumen del comercio mundial de mercancías experimentó una reducción del 15% interanual, la más drástica nunca registrada. El sistema multilateral de comercio desempeñó una función importante en las iniciativas de lucha contra el Covid-19.
“El primer semestre de 2020, las importaciones de productos de protección facial aumentó en el 90%, mientras que el comercio de productos médicos lo hizo en el 16%”, refiere el documento presentado por la OMC.
El ente valoró la economía mundial como hiperconectada, la cual ha propiciado que el mundo tenga mayor vulnerabilidad a las catástrofes naturales y las provocadas por el ser humano, pero dijo que también es más resistente a ellas cuando se producen.
Desafíos para la OMC
La organización presentó diversos desafíos, entre ellos el cambio climático, el cual ha aumentado los fenómenos meteorológicos como sequías, ciclones e inundaciones. Señaló como otro reto la invasión humana de los hábitats de los animales, que puede incrementar el riesgo de propagación de enfermedades zoonóticas y desencadenar pandemias.
La creciente incidencia de los ciberataques, el fraude de información y datos fue percibida como elemento para trabajar por la OMC. De igual forma, la resiliencia, según el documento, requerirá una mayor cooperación global, regional y multilateral.