Como parte de las medidas para combatir la ola de inseguridad que azota su país, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, autorizó este sábado la tenencia y porte de armas a civiles, además de aerosoles de gas pimienta con fines de defensa personal.
“Hemos modificado el decreto que permite la tenencia y el porte de armas. Es decir, en términos generales, se autoriza la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal de acuerdo con los requisitos de ley”, indicó el mandatario ecuatoriano en un mensaje transmitido en cadena nacional.
Se trata de una de las tres medidas urgentes anunciadas por Lasso para enfrentar los “enemigos en común” del país: la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado.
En segundo lugar, el mandatario ecuatoriano anunció la prohibición de la fabricación, registro y tenencia de armas de fuego de fabricación artesanal; y la tercera medida es que se desarrollarán controles y registro informático y la última es que la Secretaría de Seguridad Pública asumirá las acciones de coordinación, precisó El Comercio.
Boletín 903🇪🇨
El presidente @LassoGuillermo anunció tres nuevas medidas para combatir la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado.
📰➡️https://t.co/vxt6tpzW3R pic.twitter.com/6suMczlvYo
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) April 2, 2023
En su mensaje, Lasso señaló que los guardias de seguridad privada apoyarán a la Policía Nacional en las tareas de vigilancia y seguridad.
Estos son los requisitos para la tenencia de armas:
- Edad mínima de 25 años.
- Certificado de la prueba psicológica emitido por el Ministerio de Salud Pública.
- Certificado de destreza emitido por el Ministerio de Defensa Nacional.
- No haber sido condenado por la comisión de un delito.
- No registrar antecedentes de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
- Certificado de superar el examen toxicológico, emitido por el Ministerio de Salud Pública.
- Los establecidos por el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para tal efecto.
Estado de Excepción
Lasso informó sobre la instalación del puesto de mando unificado de manera permanente en Guayaquil y rotando también en las provincias de Santa Elena y Los Ríos.
También decretó estado de excepción en la zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón y también en las provincias de Santa Elena y Los Ríos, con toque de queda desde la 1 hasta las 5 de la madrugada (hora local) y se aplicará desde este domingo 2 de abril.
«Para el Gobierno del Ecuador su paz y tranquilidad son vitales. Por eso, creamos la Cruzada por tu seguridad, estrategia que combina todas las fuerzas del orden (Fuerzas Armadas, Policía Nacional e Inteligencia), en favor de su seguridad, paz y tranquilidad», dijo Lasso.
El mayor miedo hoy es sentirse inseguro. Por eso, anunciamos tres medidas inmediatas en esta #CruzadaPorTuSeguridad para combatir al mayor enemigo que tenemos que es la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado. https://t.co/I7Upe4tWDf
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) April 2, 2023
Estas nuevas medidas se producen tras el atentado con explosivos a un guardia de seguridad, el asesinato de dos directores de hospitales, ataques a entidades bancarias y el asesinato del empresario Rubén Cherres, presuntamente vinculado con la mafia albanesa.