Seleccionar página

Nuevo reservorio de gas en Bolivia generará 5.000 millones de dólares

Fuser News

07/08/2023
Nuevo reservorio de gas en Bolivia generará 5.000 millones de dólares
YPFB busca tener mayor participación en el mercado y operar pozos petroleros propios, mientras que antes solo se dedicaba a fiscalizar la producción de otras empresas.

Castro

Un nuevo reservorio de gas fue descubierto en Bolivia por la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el mismo será explotado mediante el pozo Remanzo-X1 (RMS-X1) y que se estima generará ingresos por un valor de 5.000 millones de dólares.

La noticia fue confirmada por el presidente de la compañía, Armin Dorgathen, quien aseguró que “Remanzo-X1 es como nuestro pozo piloto, perforamos, encontramos arenas, que en algún momento fue probada y abandonada”, agregó.

Durante una rueda de prensa, dijo que se realizaron las pruebas correspondientes con las que «pudimos identificar que tenemos 0,7 TCF de recursos gasíferos y 52 millones de barriles de líquidos en la zona para desarrollar».

Por su parte, YPFB busca tener mayor participación en el mercado y operar pozos petroleros propios, mientras que antes solo se dedicaba a fiscalizar la producción de otras empresas.

Dorgathen afirmó que el plan de reactivación del upstrean está dando los frutos correspondientes, “el desarrollo de campos, de nuevos reservorios, la reactivación de campos maduros está dando resultados y esperamos, en el corto plazo, poder incrementar esa producción al sistema y poder continuar», enfatizó.

Explicó que la meta del Gobierno es sustituir las importaciones de gasolina y diésel, que implican gastos superiores a los 1.000 millones de dólares.

El pozo Remanzo-X1, está ubicado en el departamento de Santa Cruz. Las actividades de exploración, se realizan en el marco de la primera campaña de intervenciones en 29 pozos seleccionados del portafolio de campos maduros o cerrados, con oportunidades de reactivación de producción.

En la actualidad, Bolivia produce aproximadamente 40 millones de metros cúbicos por día (MMm3d) de gas natural, de los cuales 17 MMm3d se destinan al mercado brasileño, 10 MMm3d al mercado argentino y 12,5 MMm3d al mercado interno.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias