Seleccionar página

Nuevo programa migratorio de EE.UU. para venezolanos levanta muro contra la mayoría

Fuser News

13/10/2022
El Departamento de Seguridad Nacional publicó los requisitos necesarios para ser “elegible” bajo este programa, siendo el principal de ellos contar con un “patrocinador” residente en EE.UU., quien deberá solicitar el ingreso del migrante por vía aérea y hacerse cargo de sus gastos por hasta 10 años o el tiempo que dure su regularización.

Jiménez

A partir de este 12 de octubre entró en vigencia un nuevo control para los venezolanos que deseen entrar a Estados Unidos (EE.UU.), cuyos detalles revelan un mecanismo clasista que excluye a la mayoría de quienes intentan ingresar y hacer vida en ese país.

El Departamento de Seguridad Nacional publicó los requisitos necesarios para ser “elegible” bajo este programa, siendo el principal de ellos contar con un “patrocinador” residente en EE.UU., quien deberá solicitar el ingreso del migrante por vía aérea y hacerse cargo de sus gastos por hasta 10 años o el tiempo que dure su regularización.

El portal de investigación La Tabla desglosó los términos de esta política con la que el gobierno de Joe Biden ha ofrecido aceptar hasta 24 mil venezolanos, en medio de una agria disputa con los republicanos por el tema migratorio, a pocos días para las elecciones de medio término.

Ingresos “clase media”

Uno de los aspectos más llamativos es que quien desee ser patrocinador debe ganar un salario de al menos 23 mil dólares al año, en contraste con el mínimo de 13 mil dólares anuales que recibe cada trabajador.

 

 

Dicho ingreso debe ubicarse al menos 125% por encima del nivel de pobreza, cuya referencia es establecida anualmente por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS en inglés) y varía según la cantidad de miembros del grupo familiar.

 

 

Sin beneficios

De este modo, el nuevo mecanismo se basa en que el migrante aceptado no reciba beneficios de fondos públicos, tales como cupones alimentos, asistencia sanitaria a través de Medicaid, Seguro de Ingreso Suplementario y asistencia temporal a familias necesitadas.

 

 

Por ejemplo, para una familia de dos personas el ingreso mínimo es de 18.310 dólares y para patrocinar un migrante debe llegar a la cifra de 22.887 dólares. De no ser suficiente, se puede buscar otro copatrocinador y hacer una colecta, o la popular “vaca” como se le dice en Venezuela a este tipo de acuerdos.

 

 

Sanciones y migración

A partir de la implementación de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) contra Venezuela, la economía fue severamente afectada por la caída de los ingresos petroleros, además de los ataques para debilitar la moneda nacional y provocar el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro, quien actualmente no es «reconocido» por EE.UU.

En este contexto, muchos venezolanos decidieron irse a otros países como Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Chile, para buscar mejores ingresos, aunque según cifras oficiales, 29.124 de ellos han retornado gracias al Plan Vuelta a la Patria implementado por el Gobierno para asistir a quienes decidieron regresar luego de sufrir xenofobia y explotación en sus países de destino.

 

 

En el caso del Tapón del Darién, conocido por su alta peligrosidad, 113 mil migrantes han cruzado la jungla fronteriza entre Colombia y Panamá en lo que va de año, según la Organización Internacional para las Migraciones, un número que contrasta con los 2 mil 800 casos contabilizados el año pasado.

Aunque los medios de comunicación han señalado que se la mayoría de esos migrantes han salido desde Venezuela, Giuseppe Loprete, jefe de la OIM, aclaró a AFP que «muchas de las personas venezolanas que atraviesan esta peligrosa ruta habían estado viviendo anteriormente en otros países de América del Sur».

Comienzan las devoluciones

Ahora, el panorama se complica para quienes estaban en tránsito al momento de anunciarse esta medida, pues la nueva política prevé que los venezolanos que ingresen a los EE.UU. entre puertos de entrada, sin autorización, serán devueltos a México, país que los aceptará a cambio de 65 mil visas de trabajo temporales para sus ciudadanos.

De hecho, este mismo jueves en horas de la mañana fue devuelto un grupo de venezolanos bajo la llamada regla DHS T42 en medio del puente internacional entre Eagle Pass y Piedras Negras, de acuerdo a un reporte de Fox News.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias