A partir de este 12 de octubre entró en vigencia un nuevo control para los venezolanos que deseen entrar a Estados Unidos (EE.UU.), cuyos detalles revelan un mecanismo clasista que excluye a la mayoría de quienes intentan ingresar y hacer vida en ese país.
El Departamento de Seguridad Nacional publicó los requisitos necesarios para ser “elegible” bajo este programa, siendo el principal de ellos contar con un “patrocinador” residente en EE.UU., quien deberá solicitar el ingreso del migrante por vía aérea y hacerse cargo de sus gastos por hasta 10 años o el tiempo que dure su regularización.
El portal de investigación La Tabla desglosó los términos de esta política con la que el gobierno de Joe Biden ha ofrecido aceptar hasta 24 mil venezolanos, en medio de una agria disputa con los republicanos por el tema migratorio, a pocos días para las elecciones de medio término.
Ingresos “clase media”
Uno de los aspectos más llamativos es que quien desee ser patrocinador debe ganar un salario de al menos 23 mil dólares al año, en contraste con el mínimo de 13 mil dólares anuales que recibe cada trabajador.
#ParaQueConste Ingresos mínimos de 23 mil $$/año debe tener patrocinador de algún familiar que desee emigrar de Venezuela a EEUU.
Gobierno gringo aceptará hasta 24 mil venezolanos pero sus "sponsors" deben "mantenerlos" por 10 años o hasta tener la ciudadanía estadounidense. pic.twitter.com/aZH1jfv4TV— La Tabla (@latablablog) October 13, 2022
Dicho ingreso debe ubicarse al menos 125% por encima del nivel de pobreza, cuya referencia es establecida anualmente por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS en inglés) y varía según la cantidad de miembros del grupo familiar.
Para ser patrocinador económico de un migrante su ingreso debe ser de al menos 125% por encima del nivel de pobreza. Esta referencia es determinada anualmente por el Departamento de Salud y Servicios Humanos #HHS y varía según la cantidad de miembros del grupo familiar. pic.twitter.com/mlwfWIAz2N
— La Tabla (@latablablog) October 13, 2022
Sin beneficios
De este modo, el nuevo mecanismo se basa en que el migrante aceptado no reciba beneficios de fondos públicos, tales como cupones alimentos, asistencia sanitaria a través de Medicaid, Seguro de Ingreso Suplementario y asistencia temporal a familias necesitadas.
El mecanismo para venezolanos que deseen vivir en EEUU, anunciado ayer por administración Biden, se basa en que el migrante no reciba beneficios de fondos públicos: cupones alimentos, asistencia Medicaid, Seguro Ingreso Suplementario y asistencia temporal a familias necesitadas. pic.twitter.com/begORr812X
— La Tabla (@latablablog) October 13, 2022
Por ejemplo, para una familia de dos personas el ingreso mínimo es de 18.310 dólares y para patrocinar un migrante debe llegar a la cifra de 22.887 dólares. De no ser suficiente, se puede buscar otro copatrocinador y hacer una colecta, o la popular “vaca” como se le dice en Venezuela a este tipo de acuerdos.
Los valores de 2022 pueden verificarse en tabla anexa. A modo ilustrativo, para una familia de dos personas el ingreso mínimo es de 18.310 dólares y para patrocinar un migrante debe llegar a la cifra de 22.887. Si no le alcanza puede buscar un co patrocinador y 'hacer una vaca". pic.twitter.com/eCHuYskjeB
— La Tabla (@latablablog) October 13, 2022
Sanciones y migración
A partir de la implementación de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) contra Venezuela, la economía fue severamente afectada por la caída de los ingresos petroleros, además de los ataques para debilitar la moneda nacional y provocar el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro, quien actualmente no es «reconocido» por EE.UU.
En este contexto, muchos venezolanos decidieron irse a otros países como Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Chile, para buscar mejores ingresos, aunque según cifras oficiales, 29.124 de ellos han retornado gracias al Plan Vuelta a la Patria implementado por el Gobierno para asistir a quienes decidieron regresar luego de sufrir xenofobia y explotación en sus países de destino.
Participamos del debate general de la 73° sesión del Comité Ejecutivo del ACNUR, recordando solidaridad de Venezuela para recibir refugiados, denunciando actual xenofobia contra población refugiada venezolana y llamando a reconocer internacionalmente Plan "Vuelta a la Patria". pic.twitter.com/h2drANEOZ6
— Hector Constant Rosales (@h_constant) October 11, 2022
En el caso del Tapón del Darién, conocido por su alta peligrosidad, 113 mil migrantes han cruzado la jungla fronteriza entre Colombia y Panamá en lo que va de año, según la Organización Internacional para las Migraciones, un número que contrasta con los 2 mil 800 casos contabilizados el año pasado.
Aunque los medios de comunicación han señalado que se la mayoría de esos migrantes han salido desde Venezuela, Giuseppe Loprete, jefe de la OIM, aclaró a AFP que «muchas de las personas venezolanas que atraviesan esta peligrosa ruta habían estado viviendo anteriormente en otros países de América del Sur».
Comienzan las devoluciones
Ahora, el panorama se complica para quienes estaban en tránsito al momento de anunciarse esta medida, pues la nueva política prevé que los venezolanos que ingresen a los EE.UU. entre puertos de entrada, sin autorización, serán devueltos a México, país que los aceptará a cambio de 65 mil visas de trabajo temporales para sus ciudadanos.
De hecho, este mismo jueves en horas de la mañana fue devuelto un grupo de venezolanos bajo la llamada regla DHS T42 en medio del puente internacional entre Eagle Pass y Piedras Negras, de acuerdo a un reporte de Fox News.
BREAKING: First group of Venezuelans being expelled back to Mexico via new DHS T42 rule in van-to-van transfer from BP to INM in middle of international bridge btwn Eagle Pass and Piedras Negras @FoxNews @davidtresnowski pic.twitter.com/hz9KQ3YePy
— Griff Jenkins (@GriffJenkins) October 13, 2022
Border Patrol union throwing cold water on the new DHS announcement about expelling Venezuelans who cross illegally. The union says what DHS didn’t tell the public is there is a daily cap of Venezuelans that Mexico will accept to be expelled per day, and that number is small. https://t.co/pQJ23haylU
— Bill Melugin (@BillFOXLA) October 13, 2022