Seleccionar página

Nueva Zelanda propone ley para que Meta y Google paguen por publicar noticias

Fuser News

05/12/2022
Corea del Sur multa a Google y Meta por violaciones de privacidad
En un comunicado, el ministro de Medios y Radiodifusión, Willie Jackson, señaló que "no es justo que las grandes plataformas digitales como Google y Meta alojen y compartan las noticias locales de forma gratuita. Producir las noticias cuesta y es justo que paguen”.

Jiménez

El Gobierno de Nueva Zelanda propondrá un proyecto de ley que obligará a gigantes tecnológicos como Google y Meta -propietaria de Facebook- a pagar a los medios de comunicación por publicar y difundir sus noticias, tal como lo hicieron Australia y Canadá.

En un comunicado publicado este fin de semana, el ministro de Medios y Radiodifusión de Nueva Zelanda, Willie Jackson, señaló que «no es justo que las grandes plataformas digitales como Google y Meta alojen y compartan las noticias locales de forma gratuita. Producir las noticias cuesta y es justo que paguen”.

«Los medios de comunicación de Nueva Zelanda, en particular los pequeños periódicos regionales y comunitarios, luchan por seguir siendo financieramente viables a medida que aumenta la publicidad en línea», dijo Jackson.

Jackson afirmó que, de aprobarse eventualmente la ley, se inyectaría al mercado local al menos unos 30 millones de dólares neozelandeses (USD 19,3 millones), reseñó EFE, citando medios locales.

 

 

Desequilibrio

Con el instrumento legal, el Gobierno de la primera ministra Jacinda Ardern, también quiere abordar el desequilibrio en el poder de negociación para acordar de forma voluntaria el pago por los contenidos noticiosos, que favorecen a las grandes tecnológicas y los grandes medios del país oceánico por encima de los medios pequeños.

«Si bien se han alcanzado algunos acuerdos voluntarios, los medios regionales pequeños, maoríes y del Pacífico, así como los étnicos, tienen probabilidades de quedarse fuera, por lo que esto se trata de que todos tengan igualdad de oportunidades», precisó Jackson en el comunicado.

 

 

De acuerdo a Jackson, la legislación también permitirá que los medios locales, entre ellos los pequeños diarios regionales y comunitarios, formen colectivos sin requerir primero la aprobación de la Comisión de Comercio para negociar «acuerdos de gran calidad» con las grandes plataformas digitales.

De esta forma, las plataformas digitales tendrán un período, de entre tres y seis meses, para entrar en negociaciones voluntarias antes de que se aplique la ley.

 

 

Para Jackson, el golpe en los ingresos de los medios afecta la calidad de los contenidos locales, la capacidad de producir noticias y la estabilidad laboral de los periodistas, por lo que consideró que «es crítico que quienes se benefician con sus contenidos noticiosos paguen por ellos».

La propuesta de legislación neozelandesa se inspira en la ley australiana, que entró en vigor el 3 de marzo de 2021 y Canadá, así como en las iniciativas de Reino Unido y la Unión Europea (UE) de introducir medidas similares en sus jurisdicciones próximamente.

 

 

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Tras un repunte de las permutas de incumplimiento crediticio, las acciones de Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, cayeron este viernes un 14,9%, mientras persiste la preocupación por la estabilidad de los bancos europeos ante la crisis financiera en Estados...

Quiero recibir las noticias