Seleccionar página

Noruega perdió 164.000 millones de dólares por consecuencia de sanciones a Rusia

Fuser News

31/01/2023
Por primera vez en tres años los rendimientos anuales del fondo cayeron en picada.

Arias

El fondo de riqueza de Noruega, el principal inversor del mundo, perdió un total de 1,64 billones de coronas, lo equivalente a 164.000 millones de dólares en 2022 por la inflación derivada de las sanciones occidentales impuestas desde el inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia.

«Estamos invertidos en 9.000 empresas en 70 países. Simplemente no hay dónde esconderse», aseveró el presidente ejecutivo del fondo, Nicolai Tangen, en una conferencia de prensa este jueves reseñó

La mayor pérdida individual en el mercado de valores provino de la participación del fondo en Amazon, cuyo valor disminuyó en 56. 000 millones de coronas, seguida de una pérdida en las acciones del propietario de Facebook, Meta Platforms, de 52.000 millones y en Tesla, con 47 mil millones.

Por primera vez en tres años los rendimientos anuales del fondo cayeron en picada, luego de tres años de vertiginosos ingresos desde 2019 a 2022 calculados en cuatro billones de coronas.

Gran recesión

Otro episodio similar ocurrió en 2008 con la crisis económica derivada de la quiebra del mercado hipotecario. En esa ocasión la pérdida del fondo de riquezas noruegas fue de 633 mil millones de coronas en 2008.

Esta recesión tuvo repercusiones en la economía global y se extendió hasta el 2009 aproximadamente. En esa ocasión el Sistema de Reserva Federal (FED) bajó su tipo de referencia, con el fin de empujar a la baja las tasas de interés del mercado y evitar una desaceleración del crédito y de la actividad económica.

Inversión de riquezas

El Fondo Soberano de Noruego es un vehículo de ahorro e inversión creado para garantizar el futuro de las pensiones y la riqueza de los noruegos a partir de los ingresos derivados de la explotación de sus recursos naturales.

Su patrimonio en 2021 superó los 12 billones de coronas noruegas, convirtiéndolo en uno de los fondos más grandes a nivel mundial.

El 25 de octubre de 1969 se descubriría por primera vez petróleo en las aguas territoriales de Noruega y, a diferencia de muchos países, que incluso cuentan con más reservas y yacimientos de recursos naturales, decidieron que los ingresos debían utilizarse no solo en consumo presente, sino que deberían garantizar el bienestar de las generaciones futuras de habitantes de este país nórdico.

Gracias a estos ingresos, Noruega acumuló varias décadas un superávit presupuestario casi de forma ininterrumpida.

La crisis de los precios por sobreproducción y una crisis bancaria de 1988 a 1993, fueron el impulso definitivo para que en 1990 se decidiera gestionar estos ingresos con una visión de largo plazo.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias